Celebramos el Día Nacional de la Enfermería

Agasajamos a los trabajadores de la Salud, que día a día reivindican a esta disciplina en cada efector sanitario, con el cuidado y atención de personas enfermas y/o heridas, entre otras tareas asistenciales, clínicas, de promoción y prevención. Seguimos adelante con reclamos específicos del sector, gracias a un notable crecimiento de representación y organización en la defensa de los derechos laborales de las bases que lo integran.

El Complejo de Cabañas y Camping de ATE Mendoza, ubicado en Villa El Carrizal, fue el lugar elegido para homenajear a compañeros y compañeras en el Día Nacional de la Enfermería, quienes ejercen la profesión en todos los rincones del país, arriesgando su vida y la de sus familias para salvaguardar la integridad de la sociedad.

“Durante la jornada de ayer (lunes 21 de noviembre), realizamos un ágape en el Camping de ATE, con un excelente día que nos acompañó con buen clima, para agasajar a los compañeros/as enfermeros/as en una fecha especial en la que se celebra en todo el país el día de nuestra profesión. Vivimos una jornada hermosa que pudimos pasar junto a nuestros afiliados/as, e hicimos hincapié en las distintas actividades que venimos llevando adelante durante todo el año, como también en los presentes y futuros proyectos que tenemos en nuestra entidad sindical: carreras terciarias y fortalecimiento de la Ley de Carrera (cambio de régimen de Licenciados en Enfermería), entre otros”, comentó Adriana Montenegro, Licenciada en Enfermería, representante gremial del Régimen 27 de Salud.

Desde el DEPAM (Departamento de Enfermería de ATE y CTA Autónoma Mendoza), estamos recorriendo todos los puntos sanitarios de la provincia, hablando con diferentes profesionales, militando la relevancia de contar con una herramienta fundamental en la defensa irrestricta de los derechos laborales, como es afiliarse a nuestro gremio y central obrera.

De esta manera, el trabajo gremial que estamos profundizando está encabezado por los representes gremiales del sector: Adriana Montenegro, Mariana Cortez y Ángel Palleres, respaldado por la conducción sindical de Roberto Macho y Adriana Iranzo.

Recordemos que, dentro de este sector particular, los trabajadores sufrieron mucha discriminación con los acuerdos en baja que firmó otro sindicato, que sólo parita para una elite sanitaria, dejando de lado a las clases más bajas.

“La idea es concientizar al compañero/a sobre que la afiliación es una herramienta de respaldo ante los atropellos de la patronal y sus gremios afines. Nos vamos a seguir movilizando hasta llegar al último colega, para que vean que el trabajo que realizamos es esencial y no discriminatorio, porque paritar tiene que ser un beneficio para los trabajadores. Necesitamos alcanzar una equidad en el sector para eliminar la brecha existente entre profesionales que entienden a la Salud como un trabajo integral de equipo”, focalizó la representante sindical.

Vale destacar que gracias la incursión paritaria de nuestra asociación sindical, logramos extender el pago del bono pandemia de $20.000 para los trabajadores del sector, como también fijar apertura de una mesa técnica para tratar los cambios de régimen de Licenciados en Enfermería, caso por caso, según los propios listados que elaboramos y presentamos desde ATE Mendoza.

Con respecto a las carreras terciarias que nuestro gremio incorporó, gracias a la firma de nuevos convenios con instituciones educativas superiores, nuestros representantes sindicales coincidieron en considerar que brindamos un lugar importante a los afiliados/as para darle continuidad a la capacitación y formación de los estatales.

 

 

 

También te podría gustar...