Denunciamos en Fiscalía de Estado la reforma laboral de ATSA-Gobierno de Mendoza
Desde la Asociación Trabajadores del Estado, formalizamos la presentación de una denuncia por práctica desleal e incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos. Además, solicitamos la nulidad del acuerdo que firmó el Poder Ejecutivo con un gremio minoritario del Régimen 15, en detrimento de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores de la Salud.
Durante la jornada de hoy, martes 7 de octubre, concurrimos a la Fiscalía de Estado para denunciar que se habría incurrido en prácticas desleales en contra de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de los trabajadores de la Salud, regímenes 15 y 27, porque la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA Mendoza) firmó un acuerdo con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Gobierno, para la creación de un régimen especial, eliminando por completo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) / ley 9068, que está en vigencia para dichos trabajadores.
En sintonía con la intención de estos ministerios, ATSA firmó el mencionado régimen salarial, que altera totalmente las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del sector. Además, es un acuerdo en baja, ya que elimina adicionales específicos, como son el mayor horario, el estado sanitario, el riesgo psicofísico, entre otros.
La supresión de estos adicionales, que son bonificables y remunerativos, influyen directamente en una sustancial reducción salarial de los trabajadores.
La eliminación del grado de carrera alcanzado representa la desaparición de las clases de los trabajadores, junto con la promoción automática de los mismos.
Sin olvidar, que también se eliminan las jefaturas y supervisiones en todo el sistema sanitario. Provocando de esta manera un severo perjuicio para todos los trabajadores de la Salud, que son más de 13.000 compañeros y compañeras estatales.
En cuanto al reconocimiento de los trabajadores, la eliminación de enfermeros y técnicos también es una de las consecuencias de este aberrante acuerdo, ya que los ubican en un formato asistencial, sin tenerlos en cuenta como profesionales de la Salud, ya que la mayoría de ellos cursaron sus estudios académicos en institutos terciarios.
“Estas razones motivaron nuestra denuncia formal en Fiscalía de Estado, por incurrir en incumplimientos de los deberes de funcionarios públicos, las abogadas Sandra Gómez, por parte del Ministerio de Salud, y Daniela Montani, por el Ministerio de Gobierno. En este mismo sentido, realizamos también una presentación en la Subsecretaría de Trabajo y Empleo de la provincia de Mendoza, porque el conciliador fue Rodrigo Herrera, actual Subsecretario de Trabajo. Sin olvidarnos de las autoridades de ATSA, Patricia Irrutia y Manuel Orellana, entre otros. Un sindicato totalmente minoritario en el sector, que no puede venir a flagelar los derechos de los trabajadores de la Salud y eliminar los CCT preexistentes, en carencia y detrimento de la clase trabajadora”, apuntó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.
Nuestro referente sindical esbozó un firme mensaje a las bases que representamos, al explicar que “realizamos la presentación de la denuncia para que el Fiscal de Estado investigue y se haga justicia, ya que está bien fundamentado el hecho de una práctica desleal contra nuestro sindicato y los trabajadores del sector de la Salud, como también está muy claro el incumplimiento en los deberes de funcionarios públicos que detallamos, ya que tanto el Gobierno de la provincia de Mendoza, sus representantes paritarios y la Subsecretaría de Trabajo, sabían claramente que ATE Mendoza es el sindicato mayoritario en el sector. Por lo que, no pueden firmar acuerdos paritarios a escondidas con otros gremios, para vulnerar derechos y hacer una reforma laboral en detrimento de los trabajadores”.
En pocas palabras, con la denuncia en Fiscalía de Estado solicitamos la nulidad completa de todo lo firmado por ATSA, en contra de los trabajadores, ya que es el sindicato minoritario en el Régimen 15.
Además, no se ha cumplido con los procedimientos administrativos que corresponden, por ende, el acuerdo firmado es nulo en sí mismo, por vicios administrativos gravísimos que ha tenido, más incumplimientos en los deberes de funcionarios públicos, que atentan contra la estabilidad laboral de los compañeros y compañeras del sector, la Constitución Provincial, la Constitución Nacional y las normativas laborales vigentes.
“La nulidad de lo que ha firmado ATSA con el Gobierno es el claro reflejo de la reforma laboral que están llevando adelante, en contra de los derechos de los trabajadores de la salud pública de Mendoza”, alertó el Secretario General de ATE Mendoza.