Denunciamos incumplimientos paritarios y rechazamos las irrisorias propuestas del Gobierno
Tras participar como sindicato mayoritario en las audiencias paritarias de los regímenes salariales 15 y 05, que se desarrollaron en la Subsecretaría de Trabajo, presentamos una serie de puntos contemplados en acuerdos paritarios anteriores, que el Gobierno nunca cumplió. Además, rechazamos las propuestas salariales que presentaron hoy. Convocamos una Asamblea General para el 2 de julio.
La jornada de este lunes 24 de marzo marcó el comienzo de la ronda de paritarias de los diferentes regímenes salariales que representamos, que continuarán este martes 25 y miércoles 26 de junio. Con las resoluciones de la última Asamblea General que realizamos, nos presentamos en las mesas de negociación colectiva para exigir una recomposición salarial digna. No obstante, presentamos documentación que respalda la serie de incumplimientos paritarios que el Gobierno cometió.
“Antes que el Gobierno emitiera una propuesta salarial, denunciamos el incumplimiento paritario de acuerdos salariales anteriores, referidos a pases a planta, cambio de régimen de Licenciados en Enfermería, y vulneración de los derechos de los técnicos radiólogos y licenciados en Bioimágenes. Por lo que, si el Poder Ejecutivo no se retrotrae en cuanto al perjuicio de las condiciones laborales de los trabajadores, no puede emitir una propuesta salarial”, reveló Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, luego de señalar que “la paritaria salarial anterior estuvo mal liquidada por el Gobierno, no le llegó al bolsillo de los trabajadores. A muchos otros compañeros estatales se les efectuaron descuentos. Es decir que no percibieron los aumentos salariales. Desde la última paritaria, el Poder Ejecutivo quiso imponer un ítem aula en este sector. Aspecto que rechazamos y denunciamos en estos momentos”.
Por otro lado, no se otorgaron los cambios de régimen a Licenciados en Enfermería. Quieren agregar 20 horas más de trabajo semanales a los técnicos radiólogos y licenciados en Bioimágenes, por el mismo salario. Eso es lo que salió por la Legislatura, vulnerando los ámbitos naturales de discusión: las paritarias.
Hoy, el Gobierno tiene más de 3.380 trabajadores en condiciones laborales precarias, pero no está contemplando pases a planta para contratados ni prestadores.
Además, con la Emergencia Sanitaria que decretó el Poder Ejecutivo está comprando en forma directa los insumos y trasladando trabajadores hacia otros departamentos más alejados, vulnerando así la estabilidad laboral, función y carga horaria de los mismos.
“Todo eso es lo que ha incumplido el Gobierno, pretendiendo que evaluemos una propuesta salarial del 5% para cada uno de los tres meses que vienen. El salario de un trabajador tiene que estar por encima del millón de pesos y los compañeros quieren llegar hasta fin de mes con eso. Más allá, que la constantes inflación y devaluación han dejado caer por el piso el poder adquisitivo, con un doble salario mínimo que hoy ronda los $500.000. Entonces, los estatales no sólo que no llegan a fin de mes, sino que menos aún, cuando les están cambiando las condiciones laborales”, fustigó nuestro referente sindical.
Comunicamos una Asamblea General de Delegados y Congresales para el martes 2 de julio, en la sede central de ATE, para discutir todas estas problemáticas y las medidas a seguir.
“ATE está dispuesto a mantener el diálogo con buena fe negocial, no con estas trampas del Gobierno que perjudican las condiciones salariales y laborales de los trabajadores. Respetamos el ámbito paritario, pero no aceptamos que los legisladores aprueben leyes que modifiquen y violenten las condiciones laborales de los trabajadores de la Administración Pública Provincial”, puntualizó el Secretario General de ATE Mendoza, a la vez de remarcar que “así, entre gallos y medianoche, el Gobierno orquestó modificaciones a la ley 5811; pagos por indemnización a trabajadores; cargas horarias de técnicos radiólogos y Licenciados en Enfermería; y traslados de trabajadores de Salud y Desarrollo Social”.
Sin dudas, consideramos que estas cuestionen se tendrían que haber discutido en el ámbito paritario, y no en la escribanía en la que se transformó la Legislatura.
Esto es como una olla a presión. Los trabajadores estamos resistiendo, pero la presión que están ejerciendo contra la clase trabajadora, la falta de consumo y la creación de fuentes genuinas de trabajo es abrumadora.
“Perseguimos el bien común para toda la clase trabajadora, pero esto al Gobierno no le interesa. Esto va más allá de un aumento salarial que necesitan todos los trabajadores. La Salud Pública la están destruyendo y la Administración Pública la están empezando a desaparecer, para darle lugar a la privatización de todos los servicios estatales. Es lo mismo que plantea el presidente Javier Milei, sabiendo que el gobernador Alfredo Cornejo es totalmente operativo a eso. Lo vimos con la aprobación de la Ley Bases, donde mandó a todos sus legisladores a levantar la mano”, subrayó Roberto Macho.
A modo de consideración final, nuestro referente sindical señaló que “una cosa es ser votado para gobernar una nación o una provincia, y otra cosa muy diferente es adueñarse de una licencia social para hacer con el pueblo y con los recursos del mismo, lo que uno quiera. Por eso, hablamos de una olla a presión que va a estallar en cualquier momento”.