Estatales votan las propuestas salariales

Bajamos a las bases los ofrecimientos paritarios del Gobierno. Los Trabajadores deciden a través de un plebiscito que realizamos durante la jornada de hoy, en toda la provincia de Mendoza. Compartimos detalles y precisiones de las propuestas alcanzadas para los meses de abril, mayo y junio. En caso de llegar a un acuerdo, la continuidad de las mesas paritarias sería en la última semana de junio.

Luego de una maratónica jornada paritaria en la Subsecretaría de Trabajo, el viernes 12 de abril nuestro gremio decidió bajar a las bases las propuestas salariales que presentó el Gobierno en las diferentes mesas de negociación colectiva. Al día siguiente, nuestros dirigentes llevaron adelante una asamblea de delegados vía Zoom, para analizar de manera completa ambas propuestas.

Hoy, lunes 15 de abril, trabajadores de los regímenes 05, 13, 15, 35 y Guardaparques, deciden si aceptan o no, uno de los ofrecimientos paritarios, a través del plebiscito que estamos realizando en cada lugar de trabajo.

Mientras mañana, martes 16 de abril, recibiremos todos los resultados de la votación en la sede central de nuestra asociación sindical y el miércoles, 17 de abril estaremos en condiciones de comunicar la decisión final de los trabajadores en la Subsecretaría de Trabajo.

Vale destacar que es la tercera paritaria que estamos realizando por una oferta salarial, que el Poder Ejecutivo Provincial presentó a través de dos (2) ofrecimientos diferentes.

La primera propuesta lleva consigo una nueva base de cálculo, que es al mes de enero de 2024; una cláusula de garantía de $70.000 en abril, $50.000 en mayo y $30.000 en junio, para los trabajadores que cobren menos de dos (2) salarios mínimos, vitales y móviles ($507.000); más un incremento salarial del 10% en el mes de abril, 10% en mayo y 10% en junio.

Para los trabajadores que superan los $507.000 se les plantea también una cláusula de garantía de $35.000, $25.000 y $15.000 para cada uno de los tres (3) meses mencionados. Esto sumado a un aumento al básico de revista de un 10% en abril, 10% en mayo y 10% en junio.

En tanto, la segunda propuesta contempla un aumento salarial del 11% para cada uno de los tres (3) meses destacados, con una base de cálculo de enero de 2024, sin cláusulas de garantía.

“Entendemos que todas las propuestas tienen que ser bajadas a las bases, según lo decidió recién la asamblea de delegados, con sus respectivas simulaciones salariales. Por ende, todo compañero y compañera de los regímenes salariales votarán el día lunes en sus reparticiones, con simulación y acta paritaria en mano, detallando los montos a cobrar en abril, mayo y junio. El martes, los delegados trasladarán a la sede de ATE la aceptación o rechazo de cada lugar de trabajo, con las medidas de acción directa a realizar. Mientras, el miércoles comunicaremos la aceptación o el rechazo de los ofrecimientos salariales, con las medidas de fuerza a realizar, según corresponda”, según confirmó Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza.

En la misma sintonía se expresó Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza, al agregar que “en el acta paritaria quedó fijado el pedido para continuar con el descuento del 50% del boleto gratuito para los trabajadores del Régimen 15, hasta el mes de diciembre de este año; la equiparación de las asignaciones familiares provinciales con las nacionales; y la inclusión de las actas paritarias anteriores en la ley 9068 (Convenio Colectivo de Trabajo del sector, creado por ATE)”.

Precisamente, con respecto a uno de los reclamos históricos que llevamos adelante en cada audiencia paritaria y luego de un cuarto intermedio realizado en la Subsecretaría de Trabajo, en caso de llegar a un acuerdo por los ofrecimientos salariales presentados, el Gobierno confirmó que subirá los montos y rangos de las asignaciones familiares por hijo, para que dichas sumas no se vean disminuidas, a la hora de percibir el incremento salarial que se llegara a acordar.

Para concluir, nuestro referente sindical dejó un claro mensaje para las bases, al puntualizar que “vamos a fortalecer y seguir poniendo en vigencia nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, ley 9068, en donde se van a incluir, definitivamente, las grillas salariales, para tener un libro en común y que todos hablemos el mismo idioma, sobre cuáles son los derechos y condiciones que tenemos los trabajadores en el sector de la Salud”.

Además, Roberto Macho aclaró que los trabajadores “son totalmente libres. El sindicato realizó todas las gestiones gremiales y administrativas. Todo lo demás depende de ustedes compañeros y compañeras, con sus discusiones, debates y resoluciones”.

HACER CLICK AQUÍ

HACER CLICK AQUÍ

HACER CLICK AQUÍ

HACER CLICK AQUÍ

HACER CLICK AQUÍ

 

También te podría gustar...