La Asamblea General resolvió nuevas medidas de fuerza contra la reforma laboral
El lunes 29, asambleas y movilización, mientras el martes 30 de septiembre, vamos todos a la Legislatura a manifestarnos, con huelga, PARO y concentración. Así lo definieron delegados y congresales de todos los sectores estatales de trabajo. Una urgente reapertura de paritarias y un aumento salarial por encima del costo real de la canasta alimentaria, forman parte de los demás reclamos centrales que demandan las bases.
El malestar en las bases recrudece frente al evidente avasallamiento de derechos que pretende imponer el Gobierno provincial, en sintonía con el constante incremento del costo de vida que producen las políticas económicas del Gobierno nacional.
Aspectos que estuvieron presentes en la concurrida Asamblea General de Delegados y Congresales que realizamos hoy, miércoles 24 de septiembre, en nuestra sede central, con la presencia de representantes gremiales de todos los lugares de trabajo y seccionales que tenemos a lo largo del territorio provincial.
“La realidad que afrontamos es grave. Por un lado, los salarios han quedado desactualizados. Hoy, a un trabajador que cumple 40 horas semanales no le alcanza un salario de $700.000, teniendo en cuenta que cada semana aumentan los alimentos, combustibles y servicios. Por el otro, el Gobierno quiere implementar una reforma laboral inconstitucional e ilegal, que es totalmente regresiva en cuanto a derechos que conquistó la clase trabajadora durante más de 70 años”, apuntó Adriana Iranzo, Secretaria Adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza.
Hablamos de una política de Estado que quieren implementar, atentando contra la democracia, sin respeto, ni consenso de las instituciones, para darle lugar a la privatización de la salud pública.
No lo vamos a permitir, “seguiremos en lucha, aun enfrentando la constante persecución ideológica que están padeciendo nuestros delegados y congresales en cada lugar de trabajo, en manos de los jefes de turno”, enfatizó nuestra referente sindical.
Una misma línea que remarcó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, tras confirmar que “encabezamos una numerosa asamblea, donde se definió por unanimidad continuar con las medidas de acción directa, en reclamo por la urgente apertura de paritarias; aumento salarial por encima del costo real de la canasta alimentaria para todos los sectores estatales de trabajo que representamos; y en rechazo de la reforma laboral que el Gobierno busca implementar con el proyecto de modificación del decreto ley 560, Estatuto del Empleado Público”.
El gobernador Alfredo Cornejo quiere imponer una reforma laboral que va en contra de la Constitución Provincial y Nacional. Por eso, “esta asamblea ha declarado para el lunes 29 de septiembre, un estado de asamblea y movilización en todos los lugares de trabajo, mientras que para el martes 30, una huelga y PARO sin actividades, con movilización en la Legislatura provincial, donde concentraremos a partir de las 8 hs”, convocó nuestro referente sindical.
De esta manera, vamos a reclamar para que el proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados, no se apruebe en la Cámara de Senadores, se archive y se redireccione a los ámbitos naturales de negociación colectiva que tienen los trabajadores: las paritarias.
“No podemos permitir que el Gobernador comience a trabajar como un gobierno de facto, vulnerando toda la legislación laboral vigente y los tratados internacionales. La falta de empleo, pymes y salud pública de calidad, son consecuencias de las políticas de ajuste y precarización laboral que imparte Cornejo, para mostrarse como el mejor alumno del presidente Javier Milei”, fustigó Roberto Macho.
En pocas palabras y frente a estos embates patronales, las bases seguiremos en lucha: el lunes 29, con un estado de asamblea y movilización; el martes 30 de septiembre, huelga, PARO y concentración en la Legislatura provincial.