Repudiamos la criminalización de la protesta contra el compañero Fernando Gatica
Desde el Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE Mendoza, expresamos nuestro más enérgico repudio al proceso legal que enfrenta el Secretario General de ATE San Luis, por defender los derechos de los trabajadores Municipales y reclamar mejoras en sus condiciones laborales y salariales.
Los gobiernos provinciales siguen al pie de la letra la criminalización de la protesta que imparte el Gobierno Nacional contra los referentes sindicales y sociales que conducen los reclamos colectivos de los trabajadores. En la misma sintonía que padecieron nuestros dirigentes gremiales el año pasado, hoy el foco se centralizó en el compañero Fernando Gatica, Secretario General de ATE San Luis, quien, vale la pena destacar que viajó aquella vez a Mendoza y se solidarizó con nuestra conducción provincial.
Las imputaciones radicadas por el brazo judicial puntano y su fiscal de turno, a través del cual el Gobierno de San Luis orquestó el pedido de elevación a juicio con la condena de 2 años de prisión, para el compañero Fernando Gatica, alegan una protesta multisectorial que se llevó adelante en el edificio municipal el 30 de enero de 2024, en reclamo de mejoras salariales para los trabajadores del sector.
La respuesta gubernamental a estos conflictos, generados por la misma falta de políticas concretas de la patronal y la carencia de capacidad de gestión para destrabarlos, es la criminalización de la protesta social. Es decir, condenar a los que luchan.
Por eso, desde ATE y CTA Autónoma Mendoza manifestamos nuestro rechazo a la criminalización de la protesta contra el compañero Fernando Gatica, porque luchar por condiciones laborales y salariales dignas NO configura delito alguno.
Además, expresamos nuestra solidaridad y apoyo hacia una víctima más de las políticas represivas que imparte el gobierno del presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con sus mejores alumnos, devenidos en gobernadores provinciales, para acallar los justos reclamos colectivos de la clase trabajadora.