Cerramos las paritarias 2022 con la firma de importantes acuerdos salariales
En una extensa jornada plagada de audiencias paritarias, cerramos la discusión salarial del presente año. Compartimos detalles de los acuerdos alcanzados para los sectores de los regímenes 15 y 27 de Salud, como para el 05 de Administración Central.
El Estadio Cubierto Aconcagua Arena volvió a constituirse como la locación seleccionada por la Subsecretaría de Trabajo, donde este jueves 17 de noviembre encabezamos distintas audiencias paritarias, en las cuales comunicamos los resultados de los plebiscitos que desarrollamos en cada repartición estatal de los sectores destacados.
“Acabamos de firmar el acuerdo salarial del Régimen 05 de Administración Central y del 15 del sector de Salud y Desarrollo Social. En este último, se consiguió un aumento de un 9% al básico de revista; un 3% más en el nuevo adicional creado (1414), que está enganchado a la clase 13; un 5% para el mes de enero, 5% para febrero y 5% para el mes de marzo de 2023”, apuntó Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza.
Vale aclarar, que se acordó para contratados, prestadores y cualquier otra modalidad de contratación, aumentos similares a los que recibirán los trabajadores de planta.
Precisamente, para esta fracción de estatales que hayan ingresado al Estado hasta diciembre de 2019, revestirán en planta como fecha tope en marzo de 2023. Mientras tanto, los pases a planta de los ingresados en años posteriores, se tratarán en la paritaria del año entrante, con la prioridad que tendrán los listados presentados por nuestra asociación sindical.
En cuanto al Régimen 05 de Administración Central, conseguimos “un incremento salarial del 5% más en el adicional 1410, que también está atado a la clase 13; más un aumento del 9% en la asignación de la clase de revista; un 5% para el mes de enero, 5% para febrero y 5% para el mes de marzo del año entrante; junto con aumentos en algunos adicionales específicos de reparticiones que integran este amplio sector, como son Registro Civil, Defensa del Consumidor, Guardaparques y Dirección de Hidráulica, entre otras”, puntualizó nuestro referente sindical.
Sin olvidarnos de ciertas conquistas que venían relegadas en el tiempo, pertenecientes a los trabajadores de EMETUR, Cultura y Casa de Mendoza (radicada en Buenos Aires). Ahora, podremos seguir trabajando gremialmente para tratarlas en el ámbito paritario.
“Así, damos por concluidas las paritarias de 2022, tanto para el sector de Salud como para el de Administración Central. No obstante, queremos aclarar que, durante la segunda quincena de marzo de 2023, comenzaremos a tocar los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) del Régimen 15 (Ley 6098) y de Administración Central.
Régimen 27
Por otro lado, cuando lleguemos a marzo de 2023, nos sentaremos a tratar con los miembros paritarios del Ejecutivo, los pases a planta y el reconocimiento de los Licenciados en Enfermería.
De esta manera, gracias al compromiso que logramos arrancarle a la patronal, como al crecimiento exponencial que alcanzamos a nivel de organización y representación en el sector de los Profesionales de Salud, luego del primer trimestre del próximo año “trataremos todo lo referido al Anexo III y los pases a planta de los ingresados en 2020, 2021 y 2022. No hay que bajar los brazos, vamos a seguir con estas mesas negociadoras para conseguir las reivindicaciones que demandan nuestras bases”, enfatizó Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE Mendoza.
En este mismo sentido se expresó Roberto Macho, al remarcar durante la jornada de ayer que, “también firmamos el acuerdo salarial de Profesionales de Salud (Régimen 27), que comprende a Licenciados en Enfermería y a todas las demás profesiones sanitarias que habían quedado fuera del rubricado con anterioridad por otro sindicato. Un acuerdo paritario donde pudimos fijar el bono de $20.000, mientras en la segunda quincena de marzo de 2023, trataremos los cambios de régimen del Anexo III, además de la categorización de todos los profesionales, para que los trabajadores más jóvenes, así como los Licenciados en Enfermería, puedan tener equidad con respecto a los demás profesionales del sector de Salud”.