Continúan las asambleas por una inmediata recomposición salarial

Desde ATE Mendoza llevamos adelante asambleas y manifestaciones permanentes en los distintos sectores estatales de trabajo que representamos mayoritariamente, en reclamo por la apertura de paritarias, un aumento salarial para el mes de enero y un bono fin de año. El Gobierno cierra las puertas, mientras las bases redoblan esfuerzos en cada repartición para manifestar sus necesidades urgentes.

Trabajadores estatales de los diferentes regímenes salariales que nucleamos en ATE comenzaron esta semana de diciembre realizando asambleas en cada lugar de trabajo, para exigirle al Gobierno una serie de reclamos generales que mantienen frente a la compleja coyuntura social, económica y política que atraviesa a todas las familias obreras de la provincia de Mendoza.

“Venimos con el estado de asamblea desde hace días, mientras el Gobierno se niega a abrir las paritarias para este mes de diciembre, como sí se hizo durante los últimos 6 años, para discutir los salarios del primer trimestre del año entrante, fundamentalmente para el mes de enero; más un bono de fin de año, como se ha acordado en otras oportunidades, para que los trabajadores puedan pasar las fiestas en paz y dignamente”, apuntó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, tras encabezar una protesta pacífica en las puertas de uno de los accesos laterales a Casa de Gobierno, durante la jornada de ayer, miércoles 18 de diciembre.

El Gobierno niega la posibilidad a los trabajadores de discutir una recomposición salarial tan urgente como necesaria. Luego de entablar 2 audiencias técnicas en la Subsecretaría de Trabajo, donde el Poder Ejecutivo quedó en responder la semana pasada sobre los reclamos salariales que presentamos, pero aún no tenemos respuestas concretas sobre nada de lo que planteamos sobre la mesa de negociación colectiva.

“Lamentablemente, lo único que tenemos es un ministro de Gobierno, Natalio Mema, que no nos quiere atender en estos momentos. El Poder Ejecutivo tampoco quiere entregar un bono de fin de año a los trabajadores de la Administración Central y Salud, como sí lo hizo con otros sectores, como son los trabajadores de la Educación: docentes y celadores”, puntualizó nuestro referente sindical.

Vale recordar que, en la actualidad, un trabajador del Régimen 15 que trabaja 8 horas diarias y 40 horas semanales, en situaciones de crisis y emergencia, está cobrando $650.000 por mes.

Frente a este panorama tan asimétrico, que se ve reflejado en los incrementos millonarios que revisten las dietas de los funcionarios públicos y los legisladores, nosotros presentamos un proyecto para recomponer el salario de los trabajadores estatales, pero el Gobierno lo desestimó, con total desidia e inclemencia.

“Esta una de las tantas asambleas que hay, acá en Casa de Gobierno, en sintonía con el resto de la provincia de Mendoza, tanto en los sectores de Salud como de la Administración Pública Provincial, quienes luego decidirán cómo seguimos con todo esto”, reveló el Secretario General de ATE Mendoza, a la vez de fustigar que “según entendemos, el Gobierno tiene que dejar de hablar de minería y negociados privatizadores de los servicios en la Salud, para ponerse a ver la situación de los trabajadores en los distintos efectores sanitarios, porque en definitiva, son los que hacen y sostienen al Estado, con su dedicación y fuerza de trabajo”.

En síntesis, el Poder Ejecutivo tiene los recursos para atender y normalizar la situación problemática que sus propias falencias de gestión han generado. Los trabajadores no llegan a fin de mes, ni siquiera con el cobro del medio aguinaldo que, en la mayoría de los casos, parece una burla de la patronal gubernamental.

“Nadie sabe qué hacen con la plata que recaudan y el superávit que publican en los medios hegemónicos de comunicación. Ahora cierran las puertas y no escuchan los reclamos de las familias trabajadoras, con las necesidades que tienen hoy: condiciones laborales y salariales dignas”, concluyó Roberto Macho.

 

También te podría gustar...