En el sector de la Salud, la Mendoza de Cornejo tiene los salarios más bajos del país

Lamentablemente, Mendoza se ha posicionado en el sector de la Salud, como la provincia que posee los salarios más bajos de la República Argentina. Allí, podemos encontrar enfermeros, técnicos, personal administrativo, servicios generales y mantenimiento, con salarios que en bolsillo llegan a $660.000. Evidentemente, hablamos de salarios que están muy por debajo del costo real de la canasta alimentaria, y que no llegan a cubrir las necesidades básicas de un trabajador, que cumple 40 horas laborales por semana.

Esta compleja situación recrudece el malestar en las bases, con un gobierno que no abre paritarias para discutir salarios y condiciones de trabajo, mientras mantiene a los trabajadores con salarios de hambre y sobrecargas horarias.

Hoy en día, un trabajador de la Salud, enfermero, con 10 años de antigüedad, está llegando a los $700.000 de salario, contemplando el trabajo insalubre que cumple. No obstante, el Gobierno y el Ministerio de Salud se niegan a otorgar aumentos salariales a los trabajadores, quedando los mismos muy por debajo de las necesidades básicas, y sobre todo con relación a cómo cobran los distintos trabajadores del sector de la Salud en el resto del país.

El gobierno de Alfredo Cornejo y el Ministerio de Salud de Rodolfo Montero incumplen en forma permanente los distintos acuerdos paritarios, como poner en vigencia completa el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), ley 9068, que representa a los trabajadores de la Salud, Desarrollo Social, IPV y Deportes, del Régimen 15.

 

Incumplimientos

El primer incumplimiento de la cartera que administra Rodolfo Montero consiste en no reconocer a los Licenciados en Enfermería como profesionales de la Salud, siendo que ATE, como sindicato mayoritario, ya entregó la documentación correspondiente. Y con la anuencia del Gobierno, ya tendrían que haber sido cambiados de régimen y haber sido reconocidos como tales, para tener un salario acorde a las funciones y cargas horarias correspondientes.

El segundo incumplimiento es el pago de la productividad: una liquidación que se realiza en base a la recaudación que tiene cada uno de los hospitales o unidades organizativas, dentro del sistema sanitario provincial. El Gobierno, a través del REFORSAL, debe destinar hasta el 40% de la recaudación a los trabajadores, según la legislación vigente. Hoy en día, después que ATE Mendoza ha denunciado en forma reiterada estos hechos, no se sabe dónde está el dinero.

El tercer incumplimiento está referido al pase a planta de los trabajadores precarizados. Más de 2.300 personas del sector de la Salud llevan alrededor de 6 años trabajando bajo la modalidad de contratos de locación y prestaciones de servicios. Trabajadores que ya tendrían que estar en planta permanente, ya que han demostrado su idoneidad, méritos y antigüedad, cumpliendo funciones dentro del Estado.

El Gobierno no llama a concursos para poder restablecer y blanquear a estos trabajadores, ya que prefiere aumentar las contrataciones en negro, para tener mano de obra barata y precarizada en la provincia de Mendoza.

El cuarto incumplimiento está relacionado con las medidas de Seguridad, Higiene y Bioseguridad que el Gobierno no respeta en el sector de la Salud, al no otorgar la ropa de trabajo correspondiente; no evaluar la situación edilicia de cada uno de los lugares de trabajo; no mantener un buen clima laboral, inclusive ejerciendo una terrible persecución sobre los trabajadores que se manifiestan en defensa de sus derechos.

Hablamos de compañeros y compañeras que trabajan por ejemplo en consultorios, quirófanos, neonatologías y guardias, entre otras, que carecen de la indumentaria y la capacitación correspondiente. Cada vez, el Gobierno los precariza más e insiste en que estos trabajadores renuncien al Estado, para reemplazarlos por mano de obra barata, procedente de empresas privadas.

El quinto incumplimiento contempla la privatización de la Salud pública, como uno de los ejes que ha llevado el gobierno de Cornejo a precarizar el sistema sanitario provincial, avanzando con la tercerización de los servicios de cocina, vigilancia, maestranza y administración, en distintas áreas de los efectores sanitarios de toda la provincia. Dejando los servicios estatales en manos de intereses privados.

El sexto incumplimiento apela a la coacción que ejerce el Gobierno y el Ministerio de Salud contra los trabajadores que deciden luchar por sus derechos. En las distintas paritarias que se realizaron, los ministerios de Gobierno y Salud trataron de coaccionar de manera permanente a los trabajadores de la Salud, por medio de los sindicatos, como lo hicieron con ATE, sindicato mayoritario en el Régimen 15, para firmar una reforma laboral terrible, que vulnera derechos adquiridos y conquistas históricas de los trabajadores.

Una reforma laboral que recorta derechos esenciales de los trabajadores, referidos a licencias, estabilidad laboral, agrupamientos y funciones, que con su firma condicionaron para alcanzar un acuerdo de aumento salarial en el sector.

Una reforma laboral que de ninguna manera firmamos, pero que sí está denunciada en todos los ámbitos. Mientras tanto, los trabajadores de la Salud siguen precarizados, cobrando $700.000, por debajo de la canasta alimentaria.

 

Imposición de la reforma laboral

El Gobierno y el Ministerio de Salud impulsan una reforma laboral que elimina los adicionales en blanco y remunerativos, que son parte integral de los haberes de los trabajadores del Régimen 15; el grado de carrera alcanzado; las clases correspondientes, ya que tienen promoción automática; y el agrupamiento, ya que están encasillados según la función específica que desempeñan.

Dichos recortes salariales dejan entrever la verdadera intención del Poder Ejecutivo: imponer una reforma laboral que lleva consigo una precarización laboral absoluta, en concepto de adicionales variables, que cobrás un mes, otros no, y que están atados a una evaluación de desempeño. Una evaluación que en el sector de la Salud ya existe, a través del adicional de productividad. No obstante, el Gobierno pretende eliminar los derechos adquiridos por los trabajadores, para implementar una reforma laboral atroz, para mantener aún más precarizados a los trabajadores del sector.

Vale señalar que, con dicha reforma, en estos momentos y después de haber trabajado toda una vida, un trabajador del sector de la Salud va a estar jubilándose con el haber mínimo.

Una reforma laboral que elimina las jefaturas en todo el sistema sanitario provincial, vulnerando la estabilidad laboral y el grado de carrera alcanzado de aquellos trabajadores que cumplen una función jerárquica, y que los deja a merced de las autoridades de turno.

Por otra parte, la reforma del Gobierno lleva consigo a que un trabajador pueda ser sancionado directamente, sin poder defenderse, ya que, por el hecho de estar sumariado, no podrá cobrar su salario completo.

Una reforma laboral que recorta el salario del trabajador, ubicándolo en una situación de variabilidad que vulnera toda estabilidad salarial posible. Más aún, cuando un trabajador tenga que hacer uso de una licencia por enfermedad o accidente, no podrá contar con la totalidad de su salario.

Una reforma laboral que lleva consigo la quita de derechos que están contemplados en la Constitución Provincial y Nacional, al igual que el CCT del Régimen 15, ley 9068.

ATE Mendoza denunció esta precarización laboral que atenta contra las condiciones salariales y laborales de los trabajadores del sector. En tanto, el Gobierno mira a un costado y festeja los hechos electorales, al igual que sus iniciativas mineras, mientras el trabajador y la Salud pública están en caída libre.

 

Denuncias

ATE Mendoza, como sindicato mayoritario, realizó las denuncias públicamente, a través de la Subsecretaría de Trabajo y las cámaras laborales, sobre los reiterados incumplimientos del Gobierno en cuanto a: pases a planta de trabajadores precarizados; cambio de régimen y reconocimiento de Licenciados en Enfermería; pago de la productividad; y las medidas de Seguridad, Higiene y Bioseguridad.

Nuestra asociación sindical también efectuó la denuncia en Fiscalía de Estado sobre esta reforma laboral que el Gobierno quiere aplicar en el sector de la Salud.

De manera constante, ATE Mendoza sostuvo el reclamo por una inmediata apertura de paritarias, para que los trabajadores tengan un salario digno. Hoy en día, la crisis en la Salud pública es total, sin una política concreta para mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del sector. El Gobierno y el Ministerio de Salud están focalizados en la privatización de los servicios sanitarios, como hicieron con el Hospital de Luján y con los distintos servicios en los hospitales del resto de la provincia de Mendoza: Central, Notti, Lagomaggiore, entre otros.

 

Paritarias

ATE Mendoza solicitó la apertura de paritarias. Los trabajadores necesitan alcanzar una recomposición salarial urgente, en blanco y que no sea variable. No una reforma laboral. Debemos recordar que los trabajadores de la Salud forman parte de un servicio esencial para la población y son los que más relegados han quedado, gracias a las políticas destructivas que el Ministro de Salud ha llevado adelante, con la complicidad de algunos sindicatos minoritarios, serviles al poder de turno.

 

Persecución

El Gobierno y el Ministerio de Salud persiguen en forma permanente a los trabajadores, cuando se organizan, se manifiestan o participan de una asamblea. Los mismos son observados, algunos son cesanteados, a otros se les recorta su salario, por más que cumplan su función.

Esta reforma laboral no es ni más ni menos que la precarización y la eliminación de la Salud pública y los derechos de los trabajadores. Por eso, desde ATE Mendoza exigimos la inmediata apertura de paritarias y el cumplimiento de los acuerdos paritarios alcanzados con anterioridad. Los trabajadores necesitan contar con una mesa de negociación formal, colectiva, coherente, seria y sin coacciones, que permitan llevar a un trabajador de la Salud a que no pase hambre y miseria, como sí está pasando en estos momentos.

 

Roberto Macho

Secretario General – ATE Mendoza

 

También te podría gustar...