La Asamblea General Extraordinaria ratificó el PARO del 27M, con movilización y concentración en Casa de Gobierno

Con una multitudinaria participación de afiliados a nuestra asociación sindical, desplegamos las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria 2025, que están estipuladas en nuestro estatuto societario. Compartimos detalles de las resoluciones más relevantes que se votaron, en una jornada que reflejó la democracia, coherencia, solidaridad y convicción que representamos en cada sector estatal de trabajo.

El salón Sirio de la Ciudad de Mendoza albergó hoy, jueves 20 de marzo, la realización de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025 de ATE Mendoza, donde a primeras horas de la mañana comenzó a acreditarse una gran cantidad de afiliados de diferentes áreas laborales. Luego de los llamados correspondientes, se obtuvo el quorum necesario para comenzar con la primera de estas asambleas, que culminó eligiendo a nuevos congresales.

“Hoy día se realizó la Asamblea Ordinaria de ATE, donde se eligieron los congresales para el próximo Congreso Provincial, por parte del CDP (Consejo Directivo Provincial) Mendoza. Faltan las asambleas de las demás seccionales que tenemos en la provincia. La verdad que tuvimos una asamblea muy concurrida, por la cantidad de afiliados que han venido a participar”, ponderó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.

Posteriormente, “realizamos la Asamblea Extraordinaria, donde se definieron y resolvieron distintos aspectos relacionados con las paritarias, las medidas de acción directa y la necesidad de crecer en infraestructura y educación dentro de nuestro sindicato”, puntualizó nuestro referente sindical.

En cuanto a las paritarias que llevamos adelante, se plantearon como ejes directrices los siguientes aspectos:

  • NO habrá discriminación para ningún sector, frente a los aumentos salariales.
  • Todo incremento salarial tiene que contemplar el costo real de la canasta alimentaria.
  • Tener siempre presente las cargas horarias y funciones de cada agente estatal, a la hora de formular una propuesta salarial digna de ser analizada por las bases.

Además, “de manera unánime, se ratificó el PARO activo para el día jueves 27 de marzo, con movilización y concentración en Casa de Gobierno”, enfatizó Roberto Macho.

Mientras tanto, en estos días continuaremos desarrollando asambleas de trabajadores, retención de servicio y ollas populares en cada uno de los lugares de trabajo de todo el arco estatal, ya que los demás sectores que integran los trabajadores de la Administración Pública Provincial y los Organismos Nacionales van a plegarse a las medidas de fuerza que llevamos adelante.

No obstante, nuestro Secretario General se encargó de dejar un claro mensaje a la patronal de turno, tras confirmar que “la única manera de suspender las medidas de acción directa es si el Gobierno de la provincia de Mendoza trae a la mesa paritaria una propuesta salarial que contemple el costo real de la canasta alimentaria, para todos los compañeros y compañeras, tanto del sector de la Salud como para los de la Administración Central”.

También te podría gustar...