La Asamblea Interhospitalaria resolvió profundizar las medidas de fuerza
De manera unánime, delegados de cada lugar de trabajo del Régimen 15 en toda la provincia de Mendoza decidieron endurecer el plan de lucha progresivo, que llevamos adelante desde hace dos semanas. Continuarán las asambleas de trabajadores y retención de servicio, más ollas populares, movilizaciones y una jornada de PARO activo, en reclamo de salarios dignos para los trabajadores del sector de la Salud, DGP y DRPJ.
La explanada del Hospital Lagomaggiore estuvo plagada de bombos y banderas verdes de lucha, durante la jornada de este miércoles 19 de marzo, en la que desplegamos una concurrida Asamblea Interhospitalaria, para definir las medidas de fuerza a seguir, frente a la desidia que imparte la patronal, al no reconocer las condiciones de pobreza y miseria en las que sumerge a los trabajadores de un sector estatal tan importante como sensible para la sociedad en general.
“Fue una asamblea totalmente numerosa, a la que asistieron representantes gremiales de toda la provincia de Mendoza, en la que se resolvió retención de servicio en cada lugar de trabajo del Régimen 15. Por eso, queremos avisarle a la población que se van a retener los servicios y se va a atender a partir de mañana, como días domingos. Se van a tener presente los servicios esenciales”, alertó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.
En dicha asamblea, todos los compañeros pudieron tomar la palabra y expresaron su necesidad de movilizarse en las calles, para exigir al Gobierno un salario digno, que alcance para cubrir el costo real de la canasta alimentaria.
Con este reclamo inmediato, “el jueves 27 de marzo realizaremos un PARO sin actividades en los lugares de trabajo, con asambleas y movilización a Casa de Gobierno, para manifestar las necesidades que urgen a las bases de toda la provincia de Mendoza”, enfatizó nuestro referente sindical.
El Poder Ejecutivo pudo contemplar el costo de la canasta alimentaria y el reconocimiento de las cargas horarias de los trabajadores al presentar propuestas salariales en otros sectores estatales de trabajo, menos para el sector de la Salud, donde tenemos compañeros y compañeras que no llegan a fin de mes con sus salarios, ya que tenemos enfermeros y técnicos que cobran $550.000.
Vale recordar que, “la última propuesta que rechazamos al Gobierno llevaba a que los trabajadores del Régimen 15 cobraran $600.000, por 8 horas de trabajo diarias y 40 horas semanales. Verdaderamente, fue una miseria lo que plantearon”, puntualizó el Secretario General de ATE Mendoza.
Dignidad
Esta situación problemática se la venimos planteando al Gobierno desde el año pasado: en el mes de diciembre, les solicitamos un bono de emergencia para que los trabajadores pudieran comer todos los días del mes.
“La inflación que pública el Gobierno no es la real. Todo sube cada semana, desde los alimentos hasta las tarifas de servicios. Por eso, corresponde que los trabajadores puedan contar con un salario digno, ya que dejan su fuerza y tiempo de trabajo en cada efector sanitario”, explicó Adriana Iranzo, Secretaria Adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza.
Si bien las bases expresan su malestar con estas medidas de fuerza progresivas, “nuestra conducción sindical está dispuesta a dialogar y escuchar una nueva propuesta que contemple las necesidades de los trabajadores del sector”, avisó nuestra representante sindical.
Sólo falta la voluntad política de un Gobierno que por ahora hace oídos sordos a los reclamos de los trabajadores. Sepan que no vamos a claudicar hasta conseguir las reivindicaciones que urgen a la clase trabajadora: ¡condiciones salariales dignas!