No repartiremos miseria ni migajas, vamos a luchar por salarios dignos

En el comienzo de la segunda ronda de negociaciones colectivas, fracasó la paritaria del Régimen 15. El Gobierno desechó la contrapropuesta de aumento salarial que presentamos para que los trabajadores del sector de la Salud pudieran cubrir el costo real de la canasta alimentaria. Nos preparamos para la lucha. El jueves llevaremos adelante un asamblea de delegados y congresales para decidir las medidas de acción directa a seguir. 

Durante una extensa jornada de ayer, lunes 24 de febrero, tuvimos la paritaria del Régimen 15 en la Subsecretaría de Trabajo, donde el Gobierno Provincial presentó la misma propuesta que a los docentes, un incremento del 13,5%, a percibir en cuotas hasta el mes de junio, más algunos incentivos ínfimos que rondaban los $5.000 y $6.000 para cada uno de los trabajadores. 

No obstante, los mandatos de las asambleas que tuvimos demandan aumentos salariales que alcancen el costo real de la canasta alimentaria, que hoy se configura en $1.300.000. Una suma que no representa ninguna de las posturas y planteos que esbozó el Poder Ejecutivo en el ámbito paritario, para que los trabajadores del sector de la Salud puedan llegar a cobrar eso. Por eso, la propuesta salarial quedó rechazada. 

El día jueves 27 de febrero, a partir de las 9:30 hs, realizaremos una Asamblea de Delegados y Congresales del Régimen 15 de Salud, en la sede central de ATE Mendoza, ubicada en calle Belgrano 1358 de Ciudad, donde los compañeros y compañeras deberán traer los mandatos que definirán los pasos a seguir: medidas de fuerza a realizar en cada lugar de trabajo; modalidad de asambleas; movilizaciones; y la presencia pacífica en los actos públicos de Gobierno. 

Vale mencionar que con su salario actual, un trabajador de la Salud no llega al día 15 de cada mes, gracias a los constantes y severos aumentos en las tarifas de servicios públicos; combustibles; boletos de colectivo; alimentos; alquileres; y las malas condiciones de trabajo. Encima, con la complicidad de los gobiernos nacional y provincial en plantear índices de inflación mentirosos, que ocultan la realidad de los aumentos que sufrimos todos los argentinos. 

Con la intención de mantener la buena fe negocial y respetar los canales de diálogo que existen dentro del ámbito paritario, desde nuestra asociación sindical presentamos una contrapropuesta de aumento salarial, que fue rechazada por el Poder Ejecutivo en la mesa de negociación colectiva. Una contrapropuesta que contenía la retribución del mayor horario que realizan los trabajadores del sector, con sus 8 horas de trabajo y sus funciones determinadas. 

“El Gobierno tomó una decisión política de no otorgar esa recomposición salarial, como sí lo hizo con otros sectores laborales. Por eso mismo, desde el año pasado hasta el día de hoy, venimos denunciando la discriminación con la que se maneja esta administración gubernamental autoritaria”, fustigó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza. 

“Compañeros y compañeras, sepan que su sindicato no aceptó repartir miseria ni migajas, como si lo hicieron algunos otros gremios nacionales. Por el contrario, planteamos una realidad combativa que tendremos que enfrentar entre todas las bases, cuando de manera colectiva decidamos la lucha y las medidas de fuerza que llevaremos adelante en reclamo por serias mejoras en las condiciones salariales y laborales de los trabajadores estatales de la provincia de Mendoza”, exclamó nuestro referente sindical. 

También te podría gustar...