Sin propuesta, la paritaria del Régimen 15 pasó a un cuarto intermedio
Avanzamos en la negociación colectiva para modificar el Convenio Colectivo de Trabajo, con el objetivo de alcanzar mejoras concretas para las condiciones laborales y salariales de los trabajadores de la Salud y Desarrollo Social de toda la provincia. La próxima semana volveremos a reunirnos, a la espera de un ofrecimiento de incremento salarial superador.
La jornada de este martes 1 de julio concurrimos a la Subsecretaría de Trabajo, para encabezar la audiencia paritaria del Régimen 15, donde el Poder Ejecutivo no llevó ninguna propuesta de aumento salarial. No obstante, pudimos avanzar con la discusión del compendio del Convenio Colectivo de Trabajo del sector, ley 9068, con la intención de conseguir mejoras sustanciales y significativas sobre las condiciones salariales y laborales de los compañeros y compañeras estatales, que representamos de manera mayoritaria.
“La paritaria del Régimen 15 pasó a un cuarto intermedio. No hay propuesta salarial para ninguno de los agrupamientos del sector. Apuntamos a mejorar el Convenio Colectivo de Trabajo, para que un trabajador que ingresa a dicho sector estatal llegue a cobrar un salario acorde al costo real de la canasta alimentaria, que hoy está por encima de $1.300.000, en bruto”, detalló Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.
En este sentido, nuestro referente sindical aclaró que “lo que buscamos es modificar, dentro del Convenio Colectivo de Trabajo que nuclea a todos los trabajadores del Régimen 15, ley 9068, los adicionales para los choferes, técnicos, enfermeros, entre otros, como así también para las guardias”.
Por otro lado, desde nuestra asociación sindical también insistimos con el reclamo histórico que sostenemos para los trabajadores precarizados, al exigir el pase a planta de las compañeras y compañeros que son contratados y prestadores, y cumplen funciones en los distintos efectores y dependencias del sector de la Salud y Desarrollo Social de la provincia de Mendoza.
“Si bien pudimos avanzar con estas reivindicaciones, el Gobierno no presentó una propuesta de aumento salarial. Por lo tanto, la audiencia paritaria pasó a un cuarto intermedio para la próxima semana, a la que asistiremos con la espera de un ofrecimiento salarial superador, que responda a los planteos que dejamos presentados en las anteriores mesas de negociación colectiva”, alertó nuestro Secretario General.