“Vamos a seguir en lucha”

Así lo confirmó Adriana Iranzo, Secretaria Adjunta de ATE Mendoza, al anunciar las resoluciones que tomó la Asamblea de Delegados y Congresales del Régimen 15. Con retención de servicios, continúan las asambleas en cada lugar de trabajo del sector de la Salud. El miércoles 19 de marzo realizaremos una Asamblea Interhospitalaria para definir las próximas medidas de acción directa, en reclamo de mejoras inmediatas en las condiciones salariales de los trabajadores.

Después de la desidia que demuestra el Gobierno de la provincia de Mendoza, al no querer otorgar un aumento salarial digno a los trabajadores estatales, para que puedan llegar a fin de mes, los delegados y congresales de toda la provincia, que pertenecen al Régimen 15 del sector de la Salud, DGP y DRPJ, se reunieron hoy, martes 11 de marzo, en una concurrida asamblea que desplegamos en la sede central de nuestra asociación sindical.

“Un trabajador no puede estar ganando $600.000, cumpliendo 40 horas semanales de trabajo, con 8 horas al día batallando contra la muerte y las enfermedades en las guardias de cada efector sanitario, porque el Poder Ejecutivo prefiere gastarse el dinero en campañas publicitarias y en fiestas. Los trabajadores necesitan esos recursos en sus salarios, para que sus familias puedan comer”, alertó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.

Vale recordar que los trabajadores del sector de la Salud ya rechazaron la última propuesta de aumento salarial presentada por ser insuficiente y discriminatoria. Por eso, ahora declaramos la realización de medidas de acción directa: asamblea y movilización durante las jornadas del jueves 13 y viernes 14 de marzo. Mientras, el lunes 17 y el martes 18 del corriente mes, habrá retenciones de servicios que resentirán la atención en muchos lugares de trabajo.

“Con estas medidas de acción directa, le estamos diciendo al Gobierno que reflexione y emita una propuesta salarial que contemple el costo real de la canasta alimentaria para los trabajadores”, explicó nuestro referente sindical, luego de apuntar la metodología que tendrán las medidas a seguir, al indicar que las “retenciones de servicios significa que se van a resentir los servicios en todos los hospitales de la provincia, al sacar turnos, tener estadísticas, trabajos en laboratorios y en Rayos X, como en las demás áreas de cada efector sanitario”.

El Poder Ejecutivo no escucha las necesidades del pueblo trabajador, ni la crisis que atraviesa la Salud Pública, ya que está dedicado a la minería y a las fiestas, pero no a gestionar las urgencias que demanda la clase trabajadora estatal.

“Por esta falta de políticas, los trabajadores comenzamos a luchar. El miércoles 19 de marzo vamos a realizar una Asamblea Interhospitalaria en el Hospital Lagomaggiore, para decidir las medidas de acción directa a seguir”, expuso el Secretario General de ATE Mendoza, al tiempo de dejar un claro mensaje a las bases, señalando que “compañeras y compañeros estatales debemos tener mucha fuerza, no se dejen amedrentar. ¡Vamos a seguir adelante, luchando por urgentes mejoras en las condiciones salariales y laborales para los trabajadores del sector de la Salud!”.

Un mensaje de convicción y perseverancia gremial, que Adriana Iranzo, Secretaria Adjunta de ATE Mendoza, se encargó de destacar, al confirmar que “¡sigue la lucha! Esto es lo que resolvió hoy la asamblea, donde se votó que no vamos a parar hasta conseguir salarios dignos. El Gobierno destina sus recursos a cualquier otra actividad de sus amigos empresarios, porque pretende privatizar la Salud Pública. Eso es lo que quieren: cerrar servicios, trasladar y despedir compañeros, y mantener salarios indigentes”.

Para concluir, nuestra representante sindical agregó que “por eso, comunicamos que seguimos con las medidas de lucha. Mientras este jueves y viernes continuaremos con las asambleas que venimos realizando, la próxima semana comenzaremos con las retenciones de servicios. La Salud es un servicio esencial y los trabajadores no pueden estar muriendo de hambre, con los salarios de miseria que cobran”.

 

También te podría gustar...