Conquistamos un importante acuerdo paritario para Técnicos en Rayos X y Licenciados en Bioimágenes

De manera inclaudicable, ATE Mendoza sigue trabajando para defender los derechos y reivindicaciones de los trabajadores de la Salud. Tras una extensa discusión paritaria, logramos avanzar en la protección de las condiciones laborales y salariales de estos compañeros y compañeras, que el Poder Ejecutivo quiere avasallar.

El miércoles 12 de febrero logramos firmar un acuerdo paritario en la Subsecretaría de Trabajo, que protege los derechos de los trabajadores Técnicos en Rayos X y Licenciados en Bioimágenes, frente a la derogación de la ley 4966, que efectuó el Gobierno de la provincia de Mendoza, a través del artículo 5 de la ley 9543, atentando contra las condiciones laborales y salariales de los compañeros y compañeras de esta facción del Régimen 15 del sector de la Salud.

Vale destacar que este acuerdo contempla a los Técnicos en Rayos X y Licenciados en Bioimágenes de planta permanente que cumplen tareas laborales en sectores críticos, expuestos a rayos ionizantes, como en salas de rayos x, radioterapia, radiumterapia y cobalto, en los distintos efectores sanitarios provinciales.

A continuación, detallamos los puntos relevantes que contiene el logro alcanzado en el ámbito paritario por nuestra asociación sindical.

El personal que revista una antigüedad de 24 años tiene un plazo un año para realizar la incorporación a la nueva modalidad, a partir del primero de enero de 2025. Mientras, el personal que registre una antigüedad de más de 25 años, tendrá un plazo de dos años, a partir de la fecha indicada.

Una vez vencidos estos plazos señalados, la incorporación a la nueva modalidad operará en pleno derecho.

Cuando los trabajadores finalmente se incorporen, van a revestir en el Régimen 15; van a cumplir una carga horaria semanal de 30 horas; y se les abonará el adicional de mayor horario correspondiente al personal de la sanidad.

Los Técnicos en Rayos X y Licenciados en Bioimágenes gozarán de una licencia especial de 10 días, que se otorgará desde el mes de enero a diciembre del año en curso. La cual, no es acumulable.

También se mantendrá la Licencia Anual Reglamentaria (LAR) de 30 días, que los trabajadores destinan a su descanso vacacional.

Fuera del trabajo habitual y normal que realizan en el Estado provincial, los compañeros y compañeras podrán realizar otras tareas laborales de la misma índole, tanto en el sector privado o como particulares.

Con relación al personal que ingrese a trabajar para el Estado a partir del primero de enero de 2025, cumplirán con una jornada laboral que no podrá exceder las 40 horas semanales, y percibirán el adicional mayor horario, dentro de los mismos términos que contempla el Régimen 15.

Los trabajadores deberán realizar un control anual de revisión radiológica ocupacional, con estudios clínicos, hematológicos y oftalmológicos, cuyos resultados se incorporarán al legajo personal de cada agente estatal.

Además, se llevará adelante un registro que consigne la cantidad de radiación ionizante absorbida y el personal será provisto de los elementos de radioprotección personal y ambiental necesarios: dosímetro personal, delantales plomados, guantes plomados hasta el codo, cuellos tiroideos plomados, gafas plomadas, biombos plomados, vidrios plomados y blindaje.

También te podría gustar...