Continuamos en lucha contra la reforma laboral y las políticas de ajuste de Milei y Cornejo

A través de dos contundentes jornadas combativas que contaron con la adhesión de miles de trabajadores de todos los rincones laborales de la provincia, seguimos adelante con el plan de lucha convocado, contra los terribles embates de los gobiernos de turno. En unidad, la clase trabajadora reafirma su pelea en las calles, en defensa de la salud y la educación pública, y por la inmediata apertura de paritarias en todos los sectores estatales de trabajo.

Durante la mañana del miércoles 17 de septiembre volvimos a concentrarnos en la Legislatura, para acompañar la exposición de nuestros referentes sindicales en la comisión conjunta de la Cámara de Senadores, sobre la reforma laboral que implica el proyecto de modificación del decreto ley 560/73, que impulsa el gobernador Alfredo Cornejo.

Mientras por la tarde de la misma jornada, marchamos por las calles de la Ciudad de Mendoza, en sintonía con el resto del país, en rechazo del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que tuvo un masivo respaldo colectivo y un final esperanzador: el Congreso de la Nación logró respaldar dicha normativa legislativa, contra la voluntad operativa del Poder Ejecutivo Nacional.

“Terminamos con las jornadas de lucha de esta semana, que sirvieron como una gran demostración de los compañeros de Mendoza, para decirle a Cornejo y a los legisladores que no están dispuestos a aceptar esta reforma laboral que plantea el Gobierno, que la provincia se transforme en la mejor alumna de Milei y que se recorten derechos conquistados”, enfatizó Mario Muñoz, miembro del Consejo Directivo Nacional de ATE.

En esta misma línea se expresó Adriana Iranzo, Secretaria Adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza, tras comentar que “estuvimos en la Legislatura, expusimos en las comisiones los argumentos con los que refutamos esta reforma laboral, detallando los artículos que violan los tratados internacionales a los que adhiere la Argentina, Derechos Humanos y fallos de la Suprema Corte de Justicia y de la Corte Suprema de Justicia. Así que imaginen el grado de ilegalidad que alcanza este proyecto de modificación del Estatuto del Empleado Público”.

Nuestra representante sindical elevó un claro mensaje a las bases, de cara a lo que se avecina, al puntualizar que “tenemos que seguir peleando, porque el Gobierno cuenta con la obediencia debida de la mayoría de los senadores provinciales. No obstante, gracias a la presión que ejercimos los trabajadores en las calles, con medidas de acción directa en toda Mendoza, pudimos detener el tratamiento exprés que pretendían darle al proyecto, tal cual lo hicieron en la Cámara de Diputados, donde le otorgaron media sanción. Evidentemente, los legisladores no tienen ni idea de la gravedad que conlleva esta reforma laboral”.

Por eso, desde nuestro gremio y central obrera, expresamos un firme rechazo a las políticas de ajuste, desguace del Estado y precarización laboral, que imparte el presidente Javier Milei, en consonancia con el pionero en esas materias: Alfredo Cornejo.

 

Marcha Universitaria

Luego del colorido y multitudinario acto que realizamos en la explanada de la Legislatura, que contó también con la participación de otras organizaciones sociales, sindicales y centrales obreras, más la presencia activa de compañeros y compañeras de todas las seccionales que tenemos a lo largo del territorio provincial, en horas de la tarde nos sumamos a la multisectorial marcha universitaria, que arrancó desde la Ciudad Universitaria hasta la Plaza Independencia.

“Compañeros y compañeras estatales nos juntamos con organizaciones sociales, jubilados, comedores populares, agrupaciones de estudiantes secundarios y universitarios, para marchar en defensa de la salud y la educación pública, gratuita y de calidad para todos. El pueblo mendocino tiene que hacer valer la democracia y expresarse en las urnas, contra el constante avasallamiento de derechos que imparten Milei, Cornejo, Petri y Bullrich. La unidad en la lucha tiene que redoblar esfuerzos para contrarrestar los vetos presidenciales a las leyes que aprueba el Congreso de la Nación, referidas a la Ley de Financiamiento Universitario, Emergencia en Discapacidad y Emergencia Pediátrica”, apuntó Adriana Iranzo.

Una postura en la que también coincidió Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, al confirmar que “luchamos en conjunto con todos los trabajadores, estudiantes y docentes, para decirle ¡basta a las políticas de odio!, que está implementando Milei, en contra de los universitarios, en este caso, tal cual hizo también con los jubilados, con las personas con discapacidad, y como lo hace ahora con los trabajadores. Javier Milei quiere un pueblo ignorante para poder manejarlo. ¡No va a poder! Las universidades públicas, gratuitas y al alcance de todos, configuran un proyecto de Estado que tenemos que defender a como dé lugar. Desde ATE y CTA Autónoma Mendoza, acompañamos la lucha de los trabajadores para que tengan mejores recomposiciones salariales; acompañamos a los estudiantes; y fundamentalmente, acompañamos a la UNCuyo, para que cuente con el presupuesto necesario, que le permita salir adelante en la formación inclaudicable de profesionales reconocidos en todo el mundo”.

También te podría gustar...