El Dengue se combate en equipo
Premisa fundamental que arrojó la Jornada de Capacitación que realizamos ayer en el Auditorio Marciano Cantero. ATE Mendoza tomó la posta y brindó una formación ejemplar, que contó la disertación de profesionales de la Salud especializados en el tema y una gran cantidad de trabajadores y estudiantes que participaron del encuentro. Mientras el Gobierno no aprueba la inmunización colectiva, los estatales nos capacitamos para combatir de manera integral una endemia que amenaza a las familias trabajadoras.
El jueves 21 de noviembre realizamos una Jornada de Formación sobre el Dengue, destinada a todo el personal que integra los equipos integrales de Salud, como para el resto de los trabajadores de los diferentes sectores estatales de trabajo que representamos, en el Auditorio Marciano Cantero (Maipú).
Dicha jornada formativa estuvo marcada por una gran participación de trabajadores y estudiantes de las carreras sanitarias, que pudieron incorporar las herramientas cognitivas necesarias para combatir una endemia que hoy amenaza a la población en general, mientras los gobiernos no toman las políticas de Estado pertinentes.
Con exposiciones dinámicas de disertantes especializados en la lucha contra el Dengue, debates, más la interacción de preguntas y respuestas, nuestra asociación sindical tomó la posta en la concientización necesaria sobre el Dengue, que tanto los trabajadores como la sociedad deben tener.
Así lo remarcó Adriana Iranzo, Secretaria General Adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza, al confirmar que “somos una institución sindical que defiende y garantiza la Salud Pública en toda la provincia de Mendoza. Por eso, destacamos la necesidad y la importancia de la inmunización colectiva, a través de las vacunas contra el Dengue, para evitar complicaciones y salvar la vida de los mendocinos”.
Nuestra representante gremial manifestó un claro llamado de atención a las autoridades gubernamentales y su falta de voluntad de política a la hora de salvaguardar la salud y vida de las familias trabajadoras, contra una endemia que se expande por todo el territorio argentino, tras considerar que “creemos importante incorporar estas herramientas cognitivas para tratar una endemia que hoy nos amenaza a todos como población, pero que el Gobierno sólo se ocupó de capacitar a un grupo acotado de profesionales sanitarios. En cambio, nosotros abrimos la formación para todos los integrantes de los equipos integrales de Salud, como para el resto de los sectores estatales de trabajo”.
En esta misma línea coincidió Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, cuando en el acto de apertura de la jornada formativa, que coincidió con la conmemoración del Día Nacional de la Enfermería, puntualizó que “somos el gremio mayoritario del sector de la Salud y comenzamos a profundizar un camino de construcción permanente, destacando una de las funciones más noble y menos reconocida en la provincia, como es la Enfermería”.
Un reconocimiento que sí llevamos adelante desde nuestra conducción sindical, no sólo desde el punto de vista formativo, sino también desde la lucha colectiva por reivindicar a los Licenciados en Enfermería, conquistando una paritaria propia, enmarcada en la ley 7799.
“Sin dudas, la formación es un eje directriz de nuestra conducción sindical, que fortalece los cimientos fundamentales para que los trabajadores estatales podamos defender nuestros derechos colectivamente”, exclamó nuestro referente sindical.
La Jornada de Capacitación sobre el Dengue contó un interesante temario trabajado por nuestro equipo gremial de Licenciados en Enfermería: Elián Suárez, Marisol Deblasi, Mariana Cortez, Adriana Montenegro y Ángel Palleres. Una capacitación abierta para todos los trabajadores y diagramada por dichos profesionales de la Salud, que contaron con la disertación de importantes colegas, según las temáticas abordadas:
- Desafíos actuales en Epidemiología. Inmunización contra el Dengue: progreso, retos y perspectivas. Lic. Mirta Reinoso.
- Técnica del Insecto Estéril (TIE) en el control de Aedes Aegypti. Ingeniera Mónica López (ISCAMEN).
- Características del Dengue: una visión práctica y profesional desde el terreno. Mesa redonda integrada por especialistas.
- Experiencia y capacitación en zonas endémicas. Intercambio en Brasil: conocimiento esencial sobre el Dengue. Atención Primaria de la Salud (APS). Lic. Norma Cepeda.
- De la atención primaria a la complejidad: información y primeras acciones para el manejo del Dengue. Lic. Marcos Heredia.
- Estrategias de tratamiento en terapia intensiva para pacientes con Dengue grave: continuidad desde la guardia a cuidados críticos. Lic. Flavia Badilla.
A la hora de hacer un balance de la jornada formativa que desarrollamos en el Auditorio Marciano Cantero, algunos licenciados del equipo gremial de ATE Mendoza y disertantes pudieron expresar sus apreciaciones al respecto.
“Tuvimos una jornada muy agradable, donde pudimos compartir debates y experiencias con muchos profesionales y estudiantes de las carreras sanitarias. Desde mi rol y función, pudimos analizar cómo es la recepción de los pacientes de tercer nivel en los hospitales, con respecto a los de primer y segundo nivel de complejidad. La gente se quedó muy contenta, porque recibió una capacitación muy importante para lo que viene acá en Mendoza, con la enfermedad del Dengue”, ponderó el Lic. Marcos Heredia, luego de enfatizar la necesidad de combatir esta endemia en conjunto, como equipos interdisciplinarios.
“Para combatir el Dengue, debemos contar con un manejo integrado por distintas áreas, como la medicina, los municipios gubernamentales con los bloqueos, y por parte del ISCAMEN con la aplicación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE). La parte que nosotros no conocíamos, o por lo menos a mi personalmente, la capacitación clínica me aportó mucho y creo que ha servido, como les debe haber servido también a los demás participantes la disertación de la TIE”, detalló Mónica López, Ingeniera Química que trabaja en ISCAMEN, quien a su vez destacó la relevancia social de contar con instituciones como la que integra, al señalar que “es una institución que cuenta con la experiencia necesaria no sólo en el trabajo de laboratorio del insecto, sino en la cría masiva del mismo. Por ahí se hace mucha investigación básica en distintos sectores, porque sabemos producir a gran escala. Esto luego sirve para aplicar políticas públicas que ayuden a combatir el Dengue, que personalmente no se podrían llevar adelante, como individuos, ya que hay que hacerlo como sociedad”.
“Actualmente estoy trabajando lo que es Área Crítica y sí, la capacitación es lo esencial, es la manera en la que nos comunicamos tanto con la población en general, como con nuestros colegas, que hablamos el mismo idioma y somos un equipo de Salud. Sin capacitación, sin políticas de Salud no hay avances, ni tampoco hay futuro frente a las endemias, pandemias o lo próximo que nos toque vivir”, vaticinó la Licenciada en Enfermería, Flavia Badilla, al subrayar la relevancia de combatir el Dengue como equipos integrales sanitarios.
“Consideramos que fue muy importante la capacitación sobre esta endemia que se aproxima, gracias a la gente que se sumó a participar, los disertantes especializados en la lucha contra el Dengue y el apoyo del Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE Mendoza. Pasa que realmente, desde el Estado no se está capacitando como se debería a los Licenciados en Enfermería o a los enfermeros. Entonces, que desde el gremio nos brinden esta oportunidad de armar una capacitación de licenciados y para licenciados, demuestra como el sindicato, fuera de su trabajo gremial, también ayuda al personal de Salud a formarse. Esto es un firme mensaje hacia nuestros colegas, para reflejar que no sólo luchamos por la ley 7799 de los Licenciados en Enfermería, sino que también nos capacitamos”, comentó el Lic. Elián Suárez, tras agregar que “en esta jornada demostramos eso: ATE nos cuida con relación a capacitarnos, como también en defender nuestros derechos”.
En este mismo sentido concluyó la Lic. Marisol Deblasi, al advertir que “estamos frente a una endemia de la cual todavía no tomamos conciencia de lo que estamos enfrentando. La importancia de esta capacitación sobre el Dengue es poder llegar a las postas sanitarias, los centros de salud, los profesionales de la Salud y a la población en general, para que estemos formados y preparados. Porque no se sabe mucho y no basta con limpiar los recipientes donde queda agua estancada, ya que hay mucho más por hacer. En eso hacemos hincapié desde ATE Mendoza. Agradecemos a todas las personas que concurrieron a la capacitación, ya que la consideramos como una jornada muy enriquecedora para todos. Los Licenciados en Enfermería tienen una relevancia fundamental en el sistema sanitario, ya que cumplen un rol educador. A eso apuntamos”.