El Gobierno de Mendoza sigue incumpliendo con el pago de la productividad a los trabajadores de la Salud

El Gobierno de la Provincia de Mendoza, a través del Ministerio de Salud, continúa avasallando los derechos de los trabajadores del sistema sanitario, en este caso, al no cumplir con el pago de la productividad.

Mientras desde el propio Ministerio de Salud se jactan de haber recaudado más de 7 mil millones de pesos en concepto de facturación a terceros (obras sociales, mutuales, prepagas, entre otros), a los trabajadores se les sigue negando lo que por ley les corresponde: la normativa establece que hasta el 40% de lo recaudado por cada unidad organizativa sanitaria debe distribuirse entre el personal como productividad.

Sin embargo, y pese a las reiteradas denuncias que realizamos desde nuestra asociación sindical, el Ministerio de Salud continúa incumpliendo sistemáticamente con esta obligación hacia los trabajadores de los hospitales y centros de salud de la provincia.

Desde ATE Mendoza, denunciamos este nuevo incumplimiento y exigimos al Gobierno provincial que cumpla con la ley, abonando la productividad que corresponde a cada trabajador del sistema público de salud.

Resulta inaceptable que, mientras los números oficiales muestran, a través del sistema REFORSAL, una recaudación récord de más de 7 mil millones de pesos, el Ministerio retenga los fondos que legalmente pertenecen a los trabajadores.

Además, la realidad en los hospitales muestra por un lado salarios que no alcanzan, y por otro, la desidia del Gobierno para cumplir con la ley, hacia quienes sostienen la salud pública mendocina.

Dicha realidad cotidiana en los efectores sanitarios de la provincia queda muy alejada de los anuncios oficiales de súper recaudación que pregona el Gobierno, lo cual recrudece aún más el malestar en las bases, ya que no les dan a los trabajadores lo que les corresponde; Rodolfo Montero y Alfredo Cornejo no cumplen con la ley 9535; los trabajadores de la Salud cobran $700.000 y el Poder Ejecutivo no quiere abrir paritarias.

¿Será que esa flamante recaudación de fondos tiene otros destinos más urgentes para el Gobierno, como lo es la campaña electoral?

Por estas razones, ATE Mendoza exige el pago inmediato de la productividad, que por derecho les corresponde a los trabajadores de la Salud. Una exigencia que se suma a los reclamos centrales que venimos sosteniendo desde hace tiempo para los trabajadores del sector: apertura de paritarias y un salario inicial acorde al costo real de la canasta alimentaria.

 

 

También te podría gustar...