Encabezamos otra masiva jornada de lucha, contra la reforma laboral y por la inmediata apertura de paritarias
Trabajadores de todos los sectores estatales de trabajo nos concentramos en el Nudo Vial, para expresar el malestar y las necesidades que reinan en las bases. No queremos recortes de derechos. Exigimos dignidad salarial. El próximo miércoles volveremos a manifestarnos en la Legislatura, dentro del plan de lucha que estamos desarrollando en toda la provincia de Mendoza.
Hoy, jueves 11 de septiembre, protagonizamos otra jornada de lucha más en las calles de Ciudad, contra las políticas de ajuste del Gobierno y por un reclamo central: la urgente reapertura de paritarias en todos los sectores.
Los salarios no alcanzan a las familias trabajadores, que cada semana ven como se incrementa el costo de vida, gracias a la crisis económica, política y social que el pueblo atraviesa y resiste, frente a gestiones gubernamentales, tanto en la provincia como en el resto del país, que piensan más en sus negocios, que en el bienestar de la sociedad.
Luego de mantener una multitudinaria concentración en el Nudo Vial, donde repartimos panfletos, mientras la población expresaba su adhesión a los reclamos, marchamos de manera pacífica, con bombos, pancartas y banderas verdes de lucha, cortando media calzada, hasta llegar a la sede central de OSEP, donde realizamos un significativo acto de protesta colectiva.
“Le estamos diciendo NO a la reforma laboral que quiere imponer el Poder Ejecutivo y exigimos la apertura inmediata de paritarias. Hay trabajadores que cobran $700.000 por 40 horas semanales. El gobernador Alfredo Cornejo no quiere pasar a planta a los más de 2.300 contratados y prestadores, porque los quiere mantener precarizados; él decide si son profesionales, o no, los Licenciados en Enfermería, ya que no los quiere reconocer ni cambiar de régimen; él quiere reformar los convenios colectivos de trabajo. Es decir, que con esta reforma está adaptando una ley a su medida, para decidir unilateralmente sobre las condiciones laborales y salariales de los compañeros y compañeras estatales”, exclamó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, al detallar las principales reivindicaciones que nuestra asociación sindical y central obrera mantienen, en rechazo a la modificación del Estatuto del Empleado Público, que quiere impartir el Gobierno.
Vale aclarar que, el 85% de los sectores laborales aún no cerró paritarias. Tenemos un 4% de aumento salarial por decreto, que emitió el Gobernador, sin sentarse a negociar las nuevas propuestas salariales que debemos tener los trabajadores.
En este sentido, nuestro referente sindical puntualizó que “estamos exigiendo la apertura de paritarias en todos los sectores y la incorporación de incentivos para los sectores de Salud y Administración Central, que aún no se les ha otorgado”.
En la misma sintonía coincidió Adriana Iranzo, Secretaria Adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza, al confirmar que “los salarios han quedado devaluados. Ya subió el dólar, junto con los alimentos, los servicios y el costo de vida. Los trabajadores siguen cobrando lo mismo que en 2020, mientras los funcionarios y legisladores tienen aumentos millonarios. Aquí en Mendoza, lo único que no se actualiza son los salarios del personal esencial, como son los trabajadores de Salud y Educación”.
Precisamente, nuestra representante sindical focalizó nuestra firme postura, tras reafirmar que “estamos en contra de las políticas de recortes en los sectores de la Educación, Salud y Desarrollo Social, y a favor de la emergencia en Discapacidad, aumentos para jubilados y trabajadores Municipales”.
En tanto, la semana próxima seguiremos adelante con las medidas de acción directa en todos los lugares de trabajo de la provincia. El miércoles 17 de septiembre, nos volveremos a concentrar en la Legislatura provincial, para acompañar la exposición de nuestros referentes sindicales, en el tratamiento de la reforma laboral en la Cámara de Senadores.















































 
																			 
																			 
																			
 
																			