“La Asamblea General ratificó el camino de la lucha que llevamos adelante”
Conclusión que confirmaron Roberto Macho y Adriana Iranzo, Secretario General y Secretaria Adjunta de ATE Mendoza, tras anunciar las resoluciones que tomó la Asamblea General de Delegados y Congresales de todos los lugares de trabajo de la provincia, en reclamo por la inmediata apertura de paritarias, pases a planta y en rechazo a las reformas laborales del Estatuto del Empleado Público y del sector de la Salud.
En un salón colmado de representantes gremiales de todos los sectores y seccionales que tenemos en Mendoza, este miércoles 15 de octubre comenzamos una jornada con plena democracia sindical y convicción de lucha, al encabezar una concurrida Asamblea General en nuestra sede central, que resolvió por unanimidad redoblar esfuerzos y confluir un plan de lucha, contra los embates y el avasallamiento de derechos que imparte el Gobierno, a través de sus políticas de ajuste sobre la clase trabajadora.
Un plan de lucha que se desarrollará de manera conjunta con la otra batalla que estamos librando en el ámbito legal, con recursos de inconstitucionalidad, denuncias en Fiscalía de Estado, entre otra serie de medidas administrativas y judiciales.
“Hoy, tuvimos la Asamblea de Delegados y Congresales de los sectores de Salud, Desarrollo Social, IPV y Deportes, Administración Central, entes autárquicos y descentralizados, donde ratificamos el camino de lucha que estamos llevando adelante, planteando un esquema de lucha para construir las medidas de acción directa que vamos a realizar, en reclamo por: apertura de paritarias; pases a planta de los trabajadores contratados y prestadores; y adherir al Fondo Estímulo a las reparticiones de ISCAMEN y Orquesta Filarmónica de Mendoza, tal cual se hizo con las otras áreas laborales de la Administración Central”, puntualizó nuestro Secretario General.
Exigimos la urgente apertura de paritarias, porque aún tenemos compañeros y compañeras del Régimen 15 que siguen cobrando $700.000, por 40 horas semanales de trabajo.
Desde ATE Mendoza, reafirmamos nuestro enérgico repudio a la práctica desleal en la que incurrió el Gobierno provincial con el sindicato de ATSA, traicionado a los trabajadores de la Salud, tras firmar acuerdos en baja, que recortan derechos esenciales, como la estabilidad laboral y adicionales específicos, entre otros.
En tanto, a partir de la próxima semana desplegaremos un cronograma concreto de asambleas por cada uno de los organismos de la Administración Central y Salud.
“De ahí en más, confluiremos las medidas de acción directa para salir a las calles con más concentraciones y marchas, que hagan escuchar los reclamos que las bases demandan al Gobierno: apertura de paritarias, pases a planta y aumentos salariales dignos”, remarcó Roberto Macho.
Que las urnas hablen
Resulta fundamental para los trabajadores estatales entender que las políticas de Estado que imparte el Gobierno están afectando la calidad de vida, las condiciones laborales y salariales de toda la clase trabajadora, mientras el Poder Ejecutivo avanza con la privatización del sistema sanitario provincial, bajando prestaciones y contratos que disminuye directamente el caudal de recursos humanos en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“Necesitamos redireccionar las políticas de Estado. Por eso, es importante, en las elecciones legislativas del 26 de octubre, no votar a los políticos que impulsan reformas laborales totalmente regresivas e inconstitucionales, salarios en baja y privatizaciones con negocios millonarios para empresarios amigos del poder. La salud y la educación pública son derechos humanos universales y constitucionales, que los trabajadores tenemos que defender de manera inclaudicable”, exclamó nuestra referente sindical.