Rechazamos la propuesta paritaria del Régimen 15
El Gobierno volvió a presentar un ofrecimiento de incremento salarial insuficiente, que no responde a los reclamos esenciales que dejamos asentados en audiencias anteriores. Solicitamos un cuarto intermedio para evaluar los pasos a seguir, mientras aguardamos por respuestas concretas superadoras para los trabajadores.
Durante la jornada de este martes 8 de julio, concurrimos nuevamente a la Subsecretaría de Trabajo para encabezar la audiencia paritaria del Régimen 15, en busca de mejoras en las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del sector de la Salud y Desarrollo Social de toda la provincia de Mendoza.
“La propuesta del Gobierno consiste en entregar un 4% de aumento salarial a los trabajadores del Régimen 15, para el mes de julio, y seguir con los mismos bonos de $35.000 y $45.000, según el salario mínimo, vital y móvil, mientras se llega a un acuerdo con el Convenio Colectivo de Trabajo, ley 9068, que teóricamente tendría que traer las modificaciones concretas para todos los sectores”, apuntó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.
Con respecto a las reivindicaciones fundamentales que nuestra asociación sindical lleva adelante, desde ATE Mendoza no podemos aceptar dicho un aumento salarial, con un bono en negro. Lo que nosotros necesitamos es un salario acorde al costo real de la canasta alimentaria, que hoy está por encima de $1.300.000; el pase a planta de trabajadores contratados y prestadores; y el cambio de régimen de Licenciados en Enfermería, con los correspondientes pagos de retroactivos.
En este sentido, nuestro referente sindical señaló que “los trabajadores choferes, técnicos, enfermeros, administrativos, mantenimiento y producción, y servicios generales, tienen que estar contemplados con un incremento salarial que solvente las necesidades básicas. Un bono en negro no arregla nada. Por eso, esta propuesta paritaria ha sido rechazada y estamos solicitando un cuarto intermedio para el mes de agosto”.
Vale explicar que esto ocasionará que los trabajadores no puedan cobrar la miseria del bono en negro que ofrece el Poder Ejecutivo, porque más allá que tenemos que seguir progresando en las negociaciones colectivas, de ninguna manera, este sindicato va a llevar a la precarización laboral a los compañeros estatales del sector de la Salud y Desarrollo Social. Sin dudas, el Gobierno es responsable de que los trabajadores en el mes de julio no vayan a percibir un aumento salarial digno.
En esta misma línea se expresó Adriana Iranzo, Secretaria Adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza, al confirmar que “queremos aclarar que frenamos todas las paritarias que encabezamos. Pedimos un cuarto intermedio porque las propuestas no responden a los reclamos centrales que demandan las bases”.
El Poder Ejecutivo mantiene con hambre a los trabajadores, porque sigue la línea nacional, buscando destruir la salud pública y privatizar todos los servicios, sin contar con trabajadores profesionales, bien jerarquizados y remunerados.
Un objetivo que mantienen los gobiernos de turno en contra de las verdaderas necesidades e intereses de los trabajadores estatales: condiciones laborales y salariales dignas.
Reivindicaciones a las que no vamos a renunciar, ya que los mandatos de las asambleas nos impulsan a seguir discutiendo colectivamente mejores salarios, en cada sector estatal de trabajo que representamos de manera mayoritaria, en 14 de las 19 paritarias provinciales.
Por estas razones, nuestra representante sindical se encargó de puntualizar que “no vamos a ser como otros gremios amigos del poder, que firman miseria para los trabajadores. No vamos a ser cómplices de la precarización laboral y la privatización que pretende ejecutar el Gobierno”.
En pocas palabras, podemos confirmar que rechazamos la propuesta paritaria por ser insuficiente. A la vez, solicitamos un cuarto intermedio hasta el mes de agosto, para garantizar el cumplimiento íntegro del Convenio Colectivo de Trabajo del Régimen 15, ley 9068.