Sumate a la Jornada de Capacitación sobre el Dengue

Seguimos adelante con la formación continua de los trabajadores estatales. Desde nuestra asociación sindical invitamos a todos los compañeros y compañeras asistenciales y no asistenciales que trabajan en el sector de la Salud, a participar de una jornada de capacitación fundamental, que servirá para incorporar contenidos relevantes e indispensables a la hora de generar una detección temprana y precisa sobre los posibles pacientes infectados de la endemia que se avecina.

El Dengue es una enfermedad de transmisión por vector, el mosquito Aedes Aegypti, que está contemplada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una endemia, es decir, una amenaza constante para la sociedad en general, que se da con regularidad de casos en ciertas zonas o regiones geográficas. Su temprana detección y tratamiento puede llegar a salvar a vidas, debido a las serias y severas complicaciones que genera dicha patología.

Ese es el principal objetivo que tiene nuestro equipo gremial de Licenciados en Enfermería, compuesto por los licenciados: Elián Suárez; Marisol Deblasi; Mariana Cortez; Adriana Montenegro; y Ángel Palleres, quienes diagramaron esta jornada de capacitación para brindar las herramientas necesarias a todo el personal sanitario, sean de población asistencial o no asistencial. Una apertura formativa que contará con la disertación de importantes profesionales sanitarios, especializados en la temática designada.

La convocatoria a dicha jornada de formación está programada para el jueves 21 de noviembre, a partir de las 9 horas, en el Auditorio Marciano Cantero, Maipú, Mendoza. La participación es gratuita y está abierta para todo el personal que trabaja en el sector de la Salud. Los cupos son limitados, por lo que, si aún no reservaste tu lugar, podés confirmar la asistencia al evento en el siguiente link de inscripción: https://forms.gle/E8uqrft7Q1Ad7mPV7

Link de ubicación: https://maps.app.goo.gl/ZPWf8U6oE3WoeXDM6

“Gracias al apoyo de la conducción provincial de ATE Mendoza, encabezada por Roberto Macho y Adriana Iranzo, Secretario General y Secretaria General Adjunta de nuestra asociación sindical, organizamos una jornada de capacitación sobre el Dengue, pensada por Licenciados en Enfermería y destinada a toda persona integrante de los equipos de Salud que quieran participar: médicos, enfermeros, camilleros, mucamas, administrativos, seguridad, todos están invitados”, adelantó la compañera licenciada Marisol Deblasi.

Hablamos de una jornada de formación que tendrá una certificación al culminarla. La idea es que pueda asistir todo el personal sanitario, ya que según consideró el compañero licenciado Elián Suárez, “está diseñada de tal forma para que sea fácil de entender y tengamos las pautas claras que nos ayuden a trabajar de una mejor manera con el Dengue, al incorporar las prevenciones que tenemos que tener en cuenta y lo que nos vamos a encontrar en la Atención Primaria de la Salud (APS). Por eso, en esta jornada de formación apuntamos a la prevención desde la APS, tratando de disminuir la cantidad de pacientes que lleguen al hospital. Y para los que lleguen más graves, y sean internados en terapia intensiva, los trabajadores sepamos qué hacer y cómo atenderlos”.

Si bien la temática elegida para la jornada de capacitación que desarrollaremos es el Dengue, que es la endemia que se viene, las jornadas que se dieron desde la OMS estaban apuntadas a grupos más selectivos de profesionales sanitarios. Por eso, nosotros desde ATE, “abrimos la convocatoria para toda la población, tanto asistencial como no asistencial, ya que consideramos fundamental saber cómo enfrentar esta endemia, conocer su cuadro clínico y estar bien preparados, enfocándonos en la formación y la capacitación de los compañeros y compañeras de los equipos integrales de Salud”, apuntó la compañera licenciada Adriana Montenegro.

Es importante saber enfrentar las consecuencias patológicas que ocasiona el vector transmisor del Dengue, por eso, “invitamos a todos los trabajadores a sumarse y participar de este espacio que abrimos con ATE para incorporar las herramientas necesarias e inmediatas que nos ayuden a seguir formándonos y avanzando en el cuidado de la población”, agregó la Licenciada en Enfermería.

Vale aclarar, que cuando hablamos de población asistencial y no asistencial, pensamos esta jornada de formación arrancando desde el agente sanitario, que es el primer trabajador que va a estar frente al caso real en la zona, ya que está en contacto con la población más alejada y vulnerable, asistiendo y controlando a esas personas. Al asistir a la capacitación que destacamos, el trabajador podrá aprender e incorporar una visión y mirada crítica sobre cómo observar el paciente con Dengue.

Es decir, ¿qué es lo que tiene que detectar el trabajador de manera temprana, para que el paciente no se agrave? “El agente sanitario puede incorporar estos conocimientos asistiendo a la jornada de capacitación que diagramamos. Sumado a los enfermeros que asistan, ya que podrán tener los conocimientos necesarios para atender al paciente cuando ingrese al efector sanitario”, remarcó el compañero Licenciados en Enfermería, luego de puntualizar que “en la jornada también trataremos los distintos niveles de complejidad en la APS que comprende el sistema sanitario, desde los agentes sanitarios, centros de salud, enfermeros hasta las guardias de los hospitales”.

Recordemos que cuando mencionamos a los agentes sanitarios, relevamos la importancia de las postas sanitarias en las que se desempeñan, donde siempre van acompañados por el enfermero comunitario. Equipos integrales de atención primaria a los que apuntamos esta formación, para que no colapsen los grandes hospitales, como ya vivimos con la pandemia del Covid 19.

Precisamente, al momento de hacer hincapié en la apertura de la convocatoria a la jornada de formación sobre Dengue que vamos a realizar, la compañera licenciada Marisol Deblasi subrayó que “todos tenemos que saber estos contenidos e incorporar las herramientas necesarias, por eso apuntamos esta formación a todo el personal sanitario, profesionales y no profesionales, asistenciales y no asistenciales, técnicos, camilleros, administrativos, servicios generales, seguridad, entre otros. Además de estar dirigida también para la mamá o papá de una familia, que pretendan saber cuáles son los síntomas de alarma del Dengue, como también los estudiantes de las distintas carreras sanitarias”.

También te podría gustar...