Con inscripciones abiertas y una completa agenda temática, realizaremos el 2º Congreso de Mujeres

Las Mujeres de ATE y CTA Autónoma Mendoza tienen el placer de abrir la convocatoria a las compañeras interesadas en participar del 2º Congreso de Mujeres Sindicalistas, Políticas, de Organizaciones Sociales y Pueblos Originarios que llevaremos adelante durante el fin de semana largo de noviembre en el Complejo de Cabañas y Camping que nuestro gremio posee en Villa El Carrizal. Compartimos detalles y puntos que se abordarán a lo largo del evento, que espera reunir a trabajadoras de distintos sectores y regiones del país.

De esta manera, vamos a desarrollar el 2º Congreso de Mujeres Líderes. Según confirmaron las organizadoras del flamante evento femenino, ya están inscriptas trabajadoras de todos los rincones de la República Argentina, para participar de interesantes talleres, charlas y simposios programados durante tres jornadas consecutivas.

El mencionado congreso estará enmarcado por los objetivos que exponen la ONU (Organización de Naciones Unidas) y la ODS (Organización de Desarrollos Sustentables). Además, las participantes abordarán también otros puntos temáticos inherentes al crecimiento y fortalecimiento de los roles de las mujeres en las instituciones como en la sociedad.

El Fin de la Pobreza será uno de los ejes, rescatando el motor humano de impulso hacia la búsqueda de la dignidad que toda persona necesita y merece. La beneficencia no es la solución, como sí lo es el abordaje de políticas de Estado que ayuden a erradicar la pobreza y no a condenarla como mera manipulación electoral.

La Alimentación está configurada como otro de los puntos temáticos que se tratarán. Nuestro planeta brinda alimentos y oportunidades, pero no hay una equitativa distribución de estos recursos, mientras cada vez tenemos más personas que pasan hambre.

La Asociación para los Objetivos resulta fundamental. Vamos a trabajar para poder brindar apoyo, generar empatía y desarrollar capacidades relacionadas con el cooperativismo. Estos aspectos serán pilares fundamentales en este congreso, para que las compañeras puedan lograr tener una visión solidaria y empática.

Acción por el Clima contendrá el abordaje sobre las medidas urgentes que debemos tomar como sociedad para combatir el cambio climático y sus efectos. La creación de políticas de Estado que contemplen esta situación problemática mundial resulta de vital interés y relevancia.

La Educación Libera el Intelecto, en pos de enriquecerlo con valores equitativos, inclusivos y de calidad. Como herramienta emancipadora, la educación beneficia a todos los seres humanos. Por lo tanto, las personas deben hacer valer sus derechos universales para tener mejores oportunidades y accesibilidad a formarse académicamente.

Las Ciudades Sustentables dispondrán de objetivos para lograr que las ciudades y asentamientos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Así, los habitantes aprenderán a desarrollar capacidades de adaptación para enfrentar situaciones adversas con resultados positivos, siendo conscientes de sus verdaderas potencialidades y limitaciones.

Trabajo Decente y Crecimiento Económico constituyen apartados temáticos relacionados con los objetivos de promover la progresión económica sostenible e inclusiva, gracias a la generación de empleo pleno y productivo.

Paz, Justicia e Instituciones Sólidas se refiere a la existencia de tanta persecución, injusticia y abusos dentro de las instituciones, las cuales pierden poco a poco solidez. El compromiso en el interior de las mismas debe ser una materia trascendental para lograr confianza, tanto de manera interna como externa a ellas.

La Igualdad de Género forma parte de una de las aristas del encuentro. Los prejuicios sexistas debilitan y dañan los tejidos sociales. A la vez, desvalorizan a todos como comunidad. Al negarles la igualdad de derechos a las mujeres, se coarta la capacidad de vivir la vida plenamente a la mitad de la población mundial. Juntos podemos erradicar los prejuicios, trabajar por la igualdad de derechos, el respeto de todos y empoderar a mujeres y niñas.

Agua Potable y Saneamiento revela que una de cada tres personas no tiene acceso a este bien común y vive sin instalaciones sanitarias. El agua limpia y pura es un derecho de todos. Por ello, resulta necesario brindar herramientas y educación en sanidad para que se puedan evitar muertes innecesarias.

Salud y Bienestar está planteado como uno de los aspectos cruciales que se tratará en el encuentro, luego de entender que después de atravesar esta pandemia salieron a la vista las necesidades concretas que posee el sistema de salud a nivel local, regional, nacional y mundial. Debemos aprender y debatir estas cuestiones centrales para que podamos avanzar y salir rápido de siguientes pandemias.

Consumo y Producción Responsable. Nuestro planeta brinda todo lo necesario para vivir. Tenemos que aprender a crear y construir de manera sustentable, para evitar que el Planeta Tierra se dañe.

Industria, Innovación e Infraestructura son aspectos muy importantes para el progreso en el trabajo, la educación y la salud de las personas que integran cualquier institución.

Energía Limpia y Asequible. Tenemos que entender y aprender a transformar la energía, ya que los constantes cambios climáticos ocasionan cada vez más problemas para el uso y disposición responsable de la misma.

En realidad, es una invitación para todas las mujeres gremiales, así como también para aquellas que son amas de casa. Será una experiencia muy interesante con participación abierta para todas las compañeras que estén interesadas en debatir, analizar y formarse con los ejes temáticos propuestos.

Vale destacar que todavía siguen abiertas las inscripciones para el 2º Congreso de Mujeres. Aproximadamente, recién el 10 de noviembre se cerrarán las inscripciones, para las cuales compañeras afiliadas y no afiliadas pueden anotarse y sumarse, tras contactarse con el siguiente número de teléfono: 2615346934.

 

También te podría gustar...