“El PARO fue rotundo y fuerte”
Así lo evaluó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, tras culminar la HUELGA de 36 horas que convocaron las principales centrales obreras en todo el país. La Plaza San Martín y la Legislatura provincial fueron las locaciones que concentraron a miles de trabajadores de diferentes sectores laborales, en contra de las políticas de ajuste, persecución y represión, que llevan adelante los gobiernos de turno.
Desde ATE y CTA Autónoma Mendoza participamos de las medidas de fuerza que se replicaron en el resto del país, convocando y concentrando a miles de trabajadores para acompañar a los jubilados en lucha en la Plaza San Martín, el miércoles 9 de abril, y en la Legislatura provincial, el jueves 10 del corriente mes, para manifestar reclamos en un masivo acto, que reunió a referentes de las principales centrales obreras, organizaciones sociales y sindicales, que desplegaron cientos de banderas, bombos y pancartas con reivindicaciones inmediatas.
Durante este año y medio de gestión, las políticas que impartió el Gobierno Nacional ocasionaron que el costo del ajuste recaiga sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó sus ganancias de manera exponencial.
Por un lado, los trabajadores luchan por llegar a fin de mes con sus salarios y poder alcanzar el costo real de la canasta alimentaria, a la vez que los grupos económicos tienen más facilidades legales y premios monetarios por despedir empleados.
De esta manera, el ansiado equilibrio fiscal obtenido a través del desmantelamiento del Estado, sus organismos de control, empresas y del abandono de la obra pública, profundizó el desequilibrio social.
“Acabamos de concluir 36 horas de PARO, donde las centrales obreras estuvimos presentes junto a los jubilados. La convocatoria fue masiva, con una amplia participación de trabajadores de diferentes sectores laborales, sindicatos y organizaciones sociales, para unificar un reclamo general del pueblo trabajador hacia el Gobierno Nacional, en contra de las políticas de ajuste, la discriminación y las malas condiciones de vida de los jubilados”, señaló Romina Castro, Secretaria General de la CTA Autónoma Mendoza, luego de puntualizar que “además, le estamos pidiendo al gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, que genere políticas públicas; NO al vaciamiento del Estado provincial; NO al maltrato hacia los trabajadores; y que cada mendocino pueda vivir dignamente con salarios que alcancen a cubrir el costo real de la canasta alimentaria”.
Sin dudas, estamos frente a gestiones gubernamentales que demuestran una cruel insensibilidad frente a los problemas de la gente; ejecutan una salvaje e injustificada represión, violando acuerdos institucionales; desfinancian la educación y la salud; abandonan la obra pública; manifiestan desprecio por las minorías, libertades y derechos alcanzados por diversos colectivos sociales; ajustan a los jubilados; e imponen límites a la negociación colectiva.
Por eso, reclamamos paritarias libres; homologación de todos los convenios colectivos de trabajo; una paritaria nacional docente; aumentos de emergencia en todas las jubilaciones y pensiones; y poner fin a la brutal represión y criminalización de la protesta social, con la que intentan acallar los justos y dignos reclamos de la clase trabajadora.
“Terminamos con el segundo día de PARO, HUELGA y de cualquier tipo de manifestación. No vale decir un porcentaje de acatamiento, sino de valorar lo que representa paralizar todas las instituciones, los gremios, los sectores laborales estatales y privados, para manifestarle al Gobierno el rechazo unificado contra las políticas de ajuste y los salarios de hambre, mientras los empresarios siguen enriqueciéndose, a costa del esfuerzo y la dedicación de los trabajadores. El nuevo préstamo del FMI no representa beneficios para la clase trabajadora, el pueblo, la industria, ni la infraestructura nacional, como sí para la fuga de capitales al exterior. Entonces decimos NO. ¡Basta de estas políticas de ajuste y represión contra el pueblo trabajador!”, exclamó Adriana Iranzo, Secretaria Adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza.
Los mandatarios gubernamentales realizan constantes viajes al exterior, pregonando un falaz argumento de búsqueda de inversiones, cuando en realidad pretenden ceder soberanía política, territorial, científica, tecnológica, económica y de recursos naturales.
En este sentido, repudiamos todo alineamiento automático con políticas y decisiones foráneas, como también contra los condicionamientos que impone el FMI a nuestro país, al otorgar una deuda externa fraudulenta.
“Culminamos con las 36 horas de PARO que convocaron las centrales sindicales en la República Argentina. Estuvimos con las compañeras y compañeros jubilados solicitando un salario para poder vivir dignamente, ya que han entregado toda su vida a la construcción de una vida mejor”, ponderó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, tras considerar que “el PARO fue rotundo y fuerte, con un 90% de acatamiento en los organismos nacionales y un porcentaje dispar en los provinciales, con la realización de asambleas de dos horas y quite de colaboración en cada lugar de trabajo, inclusive en la Legislatura de la provincia de Mendoza”.
La gestión gubernamental de Mendoza pretende erigirse como la provincia modelo de las políticas de desguace del Estado, que aplica el presidente Javier Milei en los organismos nacionales.
Por ello, al estar alineado con estas políticas nacionales destructivas, le exigimos al gobernador Cornejo que cese la persecución política contra los dirigentes sociales y sindicales de nuestra provincia; que detenga la privatización encubierta del Estado mendocino, cristalizada en la desaparición y fusión de tantas reparticiones públicas; la equiparación de las asignaciones familiares; más equilibrio y justicia social en todo el territorio provincial y nacional.
Precisamente, al tiempo de manifestar un firme mensaje hacia las autoridades gubernamentales, tanto provinciales como nacionales, nuestro referente sindical hizo mención a que “hoy, leímos un documento único, donde nos concentramos los referentes sindicales y pusimos sobre la mesa las necesidades del pueblo argentino y los trabajadores: el Gobierno tiene que dar un viraje a las políticas económicas y sociales que está llevando adelante”.
HACER CLICK AQUÍ para acceder al documento.