La Asamblea de Delegados y Congresales de Salud resolvió medidas de acción directa

Compartimos las resoluciones que decidieron los compañeros y compañeras, frente al fracaso de las paritarias del Régimen 15. Con una gran participación de representantes gremiales de toda la provincia, comenzaremos a visibilizar el descontento y las necesidades de las bases, en reclamo por serias mejoras en las condiciones salariales y laborales del sector.

Durante la jornada de ayer, jueves 27 de febrero, realizamos una Asamblea de Delegados y Congresales del Régimen 15 del sector de la Salud, en la sede central de ATE Mendoza, donde se explicaron los detalles de las propuestas que emitió el Gobierno en cuanto a los aumentos salariales, con las simulaciones correspondientes.

La asamblea entendió que la última propuesta de incremento salarial es totalmente insuficiente, ya que contempla un aumento para los primeros 6 meses del año, que ronda entre $15.000 y $20.000 por mes.

Con respecto a uno de los puntos que planteamos desde nuestra asociación sindical en la contrapropuesta que desechó el Poder Ejecutivo, comprendemos que no se ha reconocido el mayor horario, ni las funciones específicas que revisten los trabajadores de la Salud.

Desde ATE Mendoza siempre estamos abiertos al diálogo, pero el salario de nuestros compañeros se derrumbó de una manera fuerte y concreta, frente a los severos aumentos en las tarifas de servicios, alimentos, alquileres y combustibles.

Por ende, “los compañeros decidieron realizar asambleas en cada uno de los lugares de trabajo, con retenciones de servicios y del débito laboral, ya que no se reconoce su trabajo. También resolvieron manifestarse para hacer visible este conflicto real sobre la falta de un salario digno para los trabajadores del Régimen 15 del sector de la Salud, que cumplen 8 horas de trabajo diario, mientras la propuesta salarial no supera los $650.000 ó $700.000 en el total de su salario en bruto”, anunció Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.

El malestar en las bases recrudece frente a la postura de un gobierno que posee los recursos para garantizar mejoras en las condiciones salariales y laborales de los trabajadores, pero prefiere destinar esos fondos a sus proyectos mineros y demás negociados con los grupos de poder económico.

“Esperamos que el Gobierno de la provincia de Mendoza llame para dar una propuesta superadora. Tienen que entender que un trabajador debe poder llegar a cubrir con su salario el costo real de la canasta alimentaria, que en estos momentos está en $1.300.000. No podemos tener trabajadores enfermeros, terapistas, administrativos, de mantenimiento y servicios generales, cobrando salarios que están por debajo de esos montos, y ni hablar de los compañeros Municipales”, fustigó nuestro referente sindical.

Por otro lado, desde nuestra asociación gremial comunicamos las medidas de acción directa que vamos a llevar adelante durante las siguientes jornadas:

  • Miércoles 5 de marzo: asambleas en los lugares de trabajo.
  • Jueves 6 de marzo: asambleas y retenciones de servicios en los lugares de trabajo.
  • Viernes 7 de marzo: manifestaciones en las puertas de los hospitales, con exposición de bonos de sueldo y carpas en algunas plazas, para plantearle a la población la situación que están viviendo los trabajadores de la Salud.

“Por más que se plantee una recomposición en algunos adicionales, el Gobierno discrimina con su propuesta salarial a la gran mayoría de los trabajadores del sector. Por eso mismo, la asamblea resolvió comenzar con estas medidas de acción directa que destacamos”, comentó Roberto Macho, al destacar los pasos a seguir por la clase trabajadora.

“Compañeros y compañeras, tienen que ser fuertes y contundentes. Tenemos que estar todos juntos en las medidas de fuerza que vamos a realizar. Es la única manera de poder garantizar una reivindicación concreta que nos lleve a conseguir un salario digno, que ayude a los trabajadores a llegar a fin de mes, con la cobertura del alto costo de vida que imponen los distintos gobiernos, tanto en la provincia de Mendoza como en el resto del país”, concluyó el Secretario General de ATE Mendoza.

También te podría gustar...