La miseria que ofrece el Gobierno nos impulsa hacia un conflicto inminente
Concurrimos a la Subsecretaría de Trabajo para rechazar las propuestas de aumento salarial irrisorias que presentó el Poder Ejecutivo, para los trabajadores del Régimen 15, 27 y Ley 7799. Presentamos diferentes reclamos en cada sector y sólo pudimos acordar una conquista para los técnicos radiólogos. El malestar en las bases recrudece frente a la desidia que imparte la patronal.
Hoy, miércoles 12 de febrero, encabezamos las audiencias paritarias del Régimen 15 de Salud y ex Desarrollo Social, Régimen 27 de Profesionales de la Salud y Ley 7799 de Licenciados en Enfermería, donde el Gobierno presentó las mismas propuestas de incremento salarial que a otros sectores estatales de trabajo: 5% en el mes de marzo, más un 4% en junio, con base de cálculo a diciembre de 2024. Cada audiencia tuvo respuestas diferentes, que detallamos a continuación.
En la paritaria del Régimen 15 planteamos que los aumentos salariales tienen que ser retroactivos al mes de enero. Además, dicha propuesta no contempla la inflación ni la constante pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, reflejadas en los exorbitantes incrementos en el costo de los servicios, alimentos, combustibles, alquileres, etc. Por lo cual, el ofrecimiento resulta insuficiente.
Por otro lado, hicimos hincapié en la necesidad de alcanzar el pase a planta de los compañeros contratados y prestadores.
Vale destacar que también realizamos la presentación de 3 propuestas salariales alternativas:
- Incorporar el mayor horario al básico de revista de cada agente estatal del sector, que luego sirva como una nueva base de cálculo para la discusión de futuros aumentos salariales.
- Contemplar el adicional 1414 y sumarlo al básico de revista, lo cual también serviría como una nueva base de cálculo.
- Tomar el mayor horario y sumar el adicional 1414, generando otra base de cálculo, que ayudaría a incrementar en un 50% el salario de todo el personal, hasta la clase 13, del sector de la Salud.
A estas propuestas tenemos que adicionarle todos los incumplimientos de acuerdos paritarios en los que incurrió el Poder Ejecutivo Provincial, tales como el compendio del Convenio Colectivo de Trabajo del Régimen 15, entre otros puntos relevantes.
En cuanto al Régimen 27 solicitamos que el aumento salarial para los trabajadores que no son médicos y que revisten en clases inferiores a la 6, puedan llegar a cubrir el costo real de la canasta alimentaria.
Esto podría lograrse si el Gobierno accediera a incrementar el adicional de responsabilidad profesional y a cambiar la base de cálculo.
También señalamos que el aumento salarial tiene que ser retroactivo al mes de enero; la propuesta recibida resulta insuficiente, porque no contempla la pérdida del poder adquisitivo; y solicitamos la incorporación de contratados y prestadores a planta interina del Estado.
Con respecto a la paritaria propia de Licenciados en Enfermería (Ley 7799), consideramos como insuficiente la propuesta de aumento salarial recibida, que además debe ser retroactiva al mes de enero.
Reforzamos el reclamo para que se termine con el proceso de cambio de régimen, que presentamos el 5 de junio del año pasado, a través de un listado que confeccionamos desde nuestra asociación sindical. Avanzamos mucho, pero aún restan algunos compañeros por pasar, con el correspondiente pago del retroactivo.
Fundamentamos que el adicional específico del mayor horario debe tener una denominación determinada, que nosotros consideramos como 7799, para que contemple las 36 horas de trabajo.
Denunciamos la quita de mayores dedicaciones sobre 5 compañeros licenciados y el pago del retroactivo que se les adeuda.
También presentamos distintas denuncias en el Servicio Coordinado de Emergencias.
“Si bien ustedes ya saben que tenemos que ir a discutir condiciones salariales y laborales por cada régimen que representamos en el ámbito paritario, nos vamos a ir directamente a un conflicto, porque estos aumentos salariales no le van a servir a nadie”, apuntó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, tras puntualizar que “la próxima audiencia paritaria la fijaron para el próximo lunes 24 de febrero. Con lo cual, dejarán de lado el reclamo retroactivo para los meses de enero y febrero, que estamos expresando en cada sector laboral, porque ya no tendrán tiempo de liquidar nada. Mientras tanto, debemos motorizar a los demás compañeros porque estas propuestas de un incremento salarial del 9% son una verdadera miseria. ¡Vamos a tener que salir a las calles a exigir el salario digno que nuestras bases demandan!”.
HACER CLICK AQUÍ para acceder al acta del Régimen 15.
HACER CLICK AQUÍ para acceder al acta del Régimen 27.
HACER CLICK AQUÍ para acceder al acta de Ley 7799.