La reforma laboral es un fracaso político de Cornejo
En las calles, la clase trabajadora manifestó su firme rechazo a la modificación del Estatuto del Empleado Público. Trabajadores de todos los sectores volvimos a protagonizar una concurrida jornada de lucha en la Legislatura provincial, en sintonía con una ajustada votación de una reforma regresiva en cuanto a derechos adquiridos. El Poder Ejecutivo tuvo que influir directamente en la votación de un proyecto inconstitucional, que nos encontrará en la Justicia, con todas las herramientas legales, y en las calles, con más fortaleza y unidad en la lucha.
La jornada de lucha que encabezamos este martes 30 de septiembre en la explanada de la Legislatura provincial marcó un punto de quiebre en el poder de turno. Tras un empate en la votación del proyecto de modificación del decreto ley 560, Estatuto del Empleado Público, el Gobierno tuvo que apelar de urgencia al desempate de la vicegobernadora Hebe Casado, para aprobar dicha reforma laboral.
En tanto, las banderas, pancartas y bombos verdes de lucha, se hicieron escuchar durante toda la jornada, desde antes que comenzara la sesión en la Cámara de Senadores de la provincia de Mendoza. Una concentración que contó con las voces de nuestros referentes sindicales, en el frente de batalla de una firme lucha que también acompañaron compañeros y compañeras de las seccionales de San Carlos, San Martín, Zona Este Norte, General Alvear, San Rafael, Malargüe, Tunuyán y Luján de Cuyo.
“Desde hace años, venimos resistiendo a este gobierno, que no deja de crear ideas para amedrentar los derechos de los trabajadores estatales. La vicegobernadora cursó sus estudios académicos en una universidad pública y después hizo su residencia médica en un hospital público, sin embargo, con su voto afirmativo aprobó esta nefasta reforma laboral, que da lugar a la privatización del sistema sanitario provincial”, fustigó Adriana Iranzo, Secretaria General de ATE y CTA Autónoma Mendoza.
Una privatización que indudablemente recortará el acceso a los servicios de salud, que quedarán destinados únicamente para las personas con los recursos económicos suficientes para costearlos. Una reforma laboral que ATE rechazó en todos los ámbitos, pero que contó con la complicidad de sindicatos minoritarios, serviles al poder de turno, como lo es ATSA.
“Sin dudas, es un llamado al pueblo mendocino para que, en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, con su voto, saquemos al dictador Cornejo, que lo único que hace es destruir la salud pública y recortar los derechos a los trabajadores”, advirtió nuestra referente sindical.
En esta misma línea se expresó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza, al revelar que “tomamos esta votación como un verdadero fracaso político de Cornejo, quien estaba acostumbrado a aplicar leyes que iban en contra de la Constitución Provincial y la Constitución Nacional. Esta vez, no lo pudo hacer, ya que tuvo que desempatar la votación la vicegobernadora en la Legislatura, que forma parte del propio Poder Ejecutivo, y aprobar lo que el Gobernador quería, ya que los legisladores de la oposición votaron de manera negativa esta reforma laboral”.
Al esbozar un claro mensaje a las bases, nuestro referente sindical confirmó que “los trabajadores ganamos en las calles, para poder volver a nuestros lugares de trabajo, manifestar la resistencia y la pelea que libramos con unidad en la lucha. En las elecciones legislativas de octubre, las familias trabajadoras saben que, a Cornejo, Petri y Milei, no se los puede votar, ya que el voto tiene que estar direccionado a reivindicar los derechos, condiciones laborales y salariales de la clase trabajadora”.
De cara a lo que viene, ambos representantes gremiales coincidieron en afirmar que, desde nuestra asociación sindical y central obrera, “vamos a seguir luchando por la apertura de paritarias, porque los trabajadores se están muriendo de hambre, mientras el Gobernador sigue reformando el Estado. Los trabajadores no perdimos, como sí lo hizo Cornejo, ya que perdió su dignidad y totalitarismo. La reñida votación le puso un freno, pese a que al final logró aprobar la reforma laboral, tras apretar de manera intensiva a sus propios legisladores”.
En pocas palabras, la Cámara de Senadores le otorgó la media sanción que faltaba al proyecto de modificación del decreto ley 560, Estatuto del Empleado Público. Así, los legisladores votaron una reforma laboral que es inconstitucional, ya que vulnera la legislación laboral vigente, los pactos y tratados internacionales a los que Argentina está adherida. La Asociación Trabajadores del Estado va a utilizar todas las herramientas legales para agotar las instancias y realizar las denuncias correspondientes. Con más unidad, fuerza y lucha, seguiremos adelante en las calles, por las reivindicaciones que urgen a nuestras bases.