Los trabajadores exigimos una propuesta paritaria integral

Este martes 16 de julio realizaremos una nueva Asamblea General de Delegados y Congresales para unificar los mandatos de las asambleas desarrolladas en cada lugar de trabajo, durante los últimos días de la semana pasada. Dichas asambleas arrojaron un firme rechazo a los irrisorios incrementos salariales propuestos, como también un repudio generalizado al recorte de derechos que quiere imponer el Gobierno, a la hora de modificar de manera unilateral las condiciones laborales y salariales de los compañeros y compañeras de cada repartición estatal de trabajo.

Actualmente, en la provincia de Mendoza se desarrollan alrededor de 19 paritarias, de las cuales la Asociación Trabajadores del Estado es mayoría en 14 de ellas, ya que representa a trabajadores estatales de los sectores de Salud, Desarrollo Social, Administración Central, entes autárquicos y descentralizados de toda la provincia.

Un gran nivel de representación que conlleva mucha responsabilidad a la hora de sentarse a discutir mejoras en las condiciones salariales y laborales de cada sector que representamos. Discusiones que son trasladadas a las asambleas de trabajadores de cada repartición, porque en ATE mantenemos una premisa tan histórica como fundamental: las bases deciden.

En este sentido, vamos a los hechos gremiales importantes que transcurrirán a lo largo de esta semana, ya que estamos entrando en un conflicto que comenzó el propio Gobierno Provincial, al incurrir en incumplimientos paritarios.

“Firmamos un acuerdo salarial, como el que logramos hace 3 meses y medio atrás, donde el trabajador que menos cobraba tenía que llegar a dos salarios mínimos, vitales y móviles. Una suma total que en ese momento rondaba los $503.000. El Gobierno no lo liquidó. No sabemos las razones. Lo que si sabemos es que fuimos a la Subsecretaría de Trabajo, donde se hizo un acta interpretativa y de cumplimiento, porque de lo contrario tiene que ser sancionada la parte que no cumple. Sin embargo, hasta el día de hoy, el Poder Ejecutivo no cumplió con el aumento salarial acordado y la cláusula de garantía no bonificable y no remunerativa, que dicho acuerdo contemplaba”, indicó hoy, Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.

Vale recordar que, a fines del mes de junio, tal cual quedó estipulado en las actas de abril, se dio apertura a las paritarias salariales, donde el Gobierno pretendió otorgarnos un aumento salarial del 5% para cada uno de los meses de julio, agosto y septiembre.

“¿El 5% sobre la base de algo que no cumpliste? No lo tenemos. Consideramos que para sentarnos a negociar por lo menos la patronal tiene que presentar una propuesta de aumento salarial que supere los $870.000, para que los compañeros y compañeras puedan llegar a fin de mes, cubriendo los costos de la canasta alimentaria y las responsabilidades de cada ciudadano. Estamos muy lejos de eso. Dentro de la región que habitamos tenemos costos de vida similares a los de la Patagonia. Si bien no percibimos los sueldos más bajos del país, sí tenemos los salarios más acotados de la región de Cuyo, donde mantenemos los mismos costos de vida en algunos aspectos, mientras en otros, son muy elevados”, apuntó nuestro referente sindical.

Hablamos siempre de salarios de trabajadores estatales provinciales, ya que los Municipales ni siquiera llegan a cubrir las necesidades básicas de alimentación, vivienda y servicios. Vale la pena aclarar que, desde nuestra asociación sindical, hace años venimos luchando por reivindicar las condiciones salariales y laborales en cada municipio, ya que constituyen una fracción de trabajadores estatales muy relegada por los jefes comunales de turno.

 

Convocatoria

Mañana, martes 16 de julio, a partir de las 9:30 horas en nuestra sede central, vamos a realizar una Asamblea General de Delegados y Congresales, para unificar los mandatos de lucha elaborados por las asambleas de trabajadores que se llevaron adelante durante los últimos tres días de la semana pasada en cada lugar de trabajo.

“Las asambleas decidieron que no quieren este insuficiente aumento salarial que propone el Gobierno, por diferentes reclamos: incumplimientos paritarios sobre acuerdos anteriores; paritaria propia de Licenciados en Enfermería, cambio de régimen y reintegro de las mayores dedicaciones recortadas arbitrariamente; y recomposición de las malas liquidaciones en Administración Central, como sucedió, por ejemplo, con los compañeros de Hidráulica”, reveló Roberto Macho.

La situación problemática radica en que el Gobierno no puede firmar con la mano y borrar con el codo los acuerdos paritarios alcanzados. Los estatales tienen la urgente necesidad de llegar con sus salarios al costo real de la canasta alimentaria, luego de trabajar durante 8 horas diarias en servicios esenciales para la sociedad mendocina en general.

Al concluir, el Secretario General de ATE Mendoza confirmó que “el jueves 18 de julio tendremos nuevas audiencias paritarias en la Subsecretaría de Trabajo, donde el Gobierno tendrá que llevar a la mesa de negociación colectiva una propuesta integral, que contemple los reclamos inmediatos que demandan las bases. Caso contrario, comunicaremos las medidas de acción directa que resuelva la Asamblea General”.

 

También te podría gustar...