Frente al rechazo general de las propuestas paritarias, vamos a realizar asambleas
Terminamos con la primera ronda de audiencias de negociación colectiva en la Subsecretaría de Trabajo, con ofrecimientos de incremento salarial insuficientes. Comenzaremos a realizar asambleas para discutir los pasos a seguir. Compartimos detalles, puntos tratados y avanzamos en la reapertura del proceso paritario con una reivindicación esencial: dignidad salarial.
Durante la jornada de este viernes 13 de junio concurrimos a la Subsecretaría de Trabajo, donde tratamos muchos aspectos, tras una extensa audiencia paritaria. Entre ellos, ratificar el compendio del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del Régimen 15 de Salud, ley 9068, junto con otros puntos relevantes relacionados con los trabajadores técnicos, enfermeros, camilleros, choferes, logística e IPV. El pase a planta de los trabajadores precarizados también fue uno de los reclamos principales que reafirmamos.
“Sin dudas, queremos destacar que, para mejorar las condiciones laborales de los compañeros y compañeras del sector, tendremos que modificar el CCT. En tanto, la oferta de aumento salarial que presentó hoy el Gobierno consistió en un 1,2% de incremento para cada uno de los meses que restan del año en curso, no acumulativo y con una base de cálculo al mes de junio. Algo que fue rechazado totalmente, como también sucedió con los demás sectores estatales que representamos, frente a la misma propuesta salarial”, apuntó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.
Frente a este rechazo generalizado, aguardaremos por nuevos ofrecimientos de incremento salarial superadores, que vayan al básico de revista y que contemplen el blanqueo de los bonos que se acordaron anteriormente, para estos meses que se avecinan.
“Culminada esta primera ronda de audiencias paritarias, se ofreció el mismo aumento salarial en cada sector de trabajo, que fue rechazado por ser considerados insuficientes. A partir de las próximas semanas, comenzaremos a desarrollar asambleas de delegados y congresales para decidir los pasos a seguir”, ponderó nuestro referente sindical, a la hora de hacer un breve balance sobre una semana plagada de audiencias de negociación colectiva.
“Como trabajadores estatales esenciales, debemos mantener el reclamo que nos propusimos al comenzar con el proceso paritario de cada régimen salarial que encabezamos: nuestro salario no puede estar por debajo del costo real de la canasta alimentaria, bajo ninguna circunstancia”, advirtió nuestro Secretario General, luego de confirmar que “seguiremos adelante con las reivindicaciones laborales que demandan las bases, en defensa de las fuentes de trabajo, frente a los despidos en el sector de la Salud, que se han registrado en otras partes del país”.
En pocas palabras, desde ATE Mendoza, como sindicato mayoritario en los sectores de Salud, Licenciados en Enfermería, Administración Central y en los demás regímenes salariales de la provincia, vamos a sostener nuestros reclamos centrales. Por eso, vamos a realizar asambleas sectoriales para discutir con los compañeros y compañeras, las medidas a seguir para llegar a conseguir aumentos salariales que alcancen a cubrir el costo real de la canasta alimentaria.